Empresas y finanzas

Asociación Carreteras cree necesario mejorar red vial para reducir accidentes

Madrid, 12 mar (EFECOM).- La Asociación Española de la Carretera (AEC) considera necesario mejorar la red nacional de carreteras para reducir la siniestralidad.

La AEC se expresa así en el libro "La carretera en la sociedad del siglo XXI. Respuestas a nuevos retos", publicación que nace con la pretensión, explica en el prólogo, de convertirse en el cuerpo de pensamiento institucional de la organización.

Las carreteras, argumenta la asociación, han de estar y mantenerse vivas y de evolucionar adaptándose a la demanda del usuario y a las necesidades cambiantes de hábitos de desplazamientos y de modos de transporte y, por ello, además de construir nuevas carretera, autovías y autopistas es preciso optimizar las existentes.

La AEC asegura que el problema al que ahora empezamos a enfrentarnos es el notable incremento del volumen de tráfico y la necesidad, por lo tanto, de aumentar en la misma proporción y la capacidad de la red.

Se critica en la publicación la "visión optimista" que se observa en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT), en el que se sostiene que ya están superados los cuellos de botella y los atascos tradicionales en la red de carreteras.

Una visión más realista, continúa la AEC, es que esta superación es sólo temporal y que "ya se observan síntomas que indican que empiezan a reproducirse los mismos problemas que teníamos antes, a mayor escales, y aparecen otros".

En el análisis sobre el estado de la red viaria, la organización alude a las autovías de primera generación, de las que dice que "ya no son válidas".

"La mejora de las carreteras y de su estado de conservación, su señalización y su equipamiento poseen una rentabilidad inmediata para reducir la accidentalidad", se insiste en la parte referida a la seguridad vial.

En este punto se asegura que "existen elementos técnicos que pueden evitar que el error humano desemboque en accidentes o que, en caso de producirse, sus consecuencias sean lo menos graves posibles".

Se trata de conseguir "carreteras que perdonan" los errores humanos, dice la asociación, que plantea en esta materia una veintena de propuestas para mejorar la seguridad vial, que empiezan por el fomento del establecimiento de programas de formación en seguridad vial en las escuelas desde la enseñanza primaria.

También propone crear un curso de especialización universitaria en seguridad desde el punto de vista de la infraestructura, aumentar la valoración económica de la vida humana en los análisis coste-beneficio, permitir la disponibilidad pública de los datos de accidentes para la investigación e implantar un sistema de multas por superar velocidades medias.

Además, entre otras propuestas, se contempla la modificación del tratamiento jurídico de los accidentes mortales, la mejora de la seguridad vial en la ciudad, mejorar los problemas de seguridad durante el crepúsculo y la noche, mejorar la seguridad de los mayores en la carreteras, generalizar las auditorías de seguridad vial, establecer un plan especial de inmigrantes seguros en las carreteras y programar la instalación de atenuadores de impacto.

Lios puntos negros, en opinión de la AEC, necesitan de un programa de tratamiento de emergencia, así como una reducción de impuesto para el equipamiento se seguridad en vehículos y el apoyo a la iniciativa e-call (llamadas de emergencia) de la Comisión Europea. EFECOM

fam/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky