
Madrid, 12 mar (EFECOM).- El decano presidente del Colegio de Registradores de España, Eugenio Rodríguez Cepeda, auguró hoy un descenso en la venta de inmuebles en 2007 a la vista de las cifras provisionales de los registros de la propiedad, que muestran una caída de la actividad en Madrid y en la zona de Levante.
Durante un almuerzo informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Rodríguez Cepeda dijo que los últimos datos avanzados por las oficinas de todo el país muestran una bajada en el número de escrituras registradas en los grandes núcleos urbanos del centro del país, principalmente Madrid, así como en toda el área mediterránea.
Para Rodríguez Cepeda, ésta es una de las señales que advierten de que 2006 marcó "una cima" en lo que a construcción y venta de viviendas se refiere, que no podrá ser igualada en 2007.
A su juicio, el "boom" inmobiliario que ha experimentado España en la última década está llegando a su fin y, en este sentido, lamentó que se haya aprobado un incremento del 30 por ciento del número de registros de la propiedad en un momento en que comienza a darse un "incipiente descenso" en la actividad.
Este aumento, que supone cerca de 300 nuevas oficinas, estaba previsto para el pasado año, "pero se paralizó como consecuencia de la reforma del Estatuto de Cataluña", que se atribuye la competencia sobre la demarcación registral.
Asimismo, el decano presidente de los registradores se mostró escéptico sobre los efectos que para el mercado de la vivienda tendrá la nueva Ley de Suelo, actualmente en trámite parlamentario, un proyecto "que nace mutilado", dado que al Estado no le quedan "prácticamente" competencias en materia de urbanismo.
"Lo único que le pedimos a esta ley es que sea clara y que no nos obligue a los registradores a hacer filigranas interpretativas", añadió.
Tampoco traerá cambios sustanciales la nueva Ley Hipotecaria, que -a su juicio- no favorecerá un cambio hacia la contratación de préstamos a tipo mixto o fijo. EFECOM
mmr/jla