Empresas y finanzas

Jeep debuta en el segmento de los SUV con el Compass CRD

Era extraño que Jeep, la marca de todoterrenos por antonomasia, estuviese ausente en el mercado de los SUV compactos.

Ahora que este último se ha convertido en un segmento de moda -como en su día ocurrió con los 4x4-, el fabricante norteamericano entra de lleno en él aprovechando su buena imagen en vehículos off road. Según los expertos de mercado, las ventas de todoterrenos alcanzarán de aquí a 2010 una cifra de cerca de un millón de unidades repartidas entre Europa Occidental -400.000- y Estados Unidos.

Principales bazas

Jeep se apunta con el Compass al jugoso pastel. Las principales bazas del nuevo modelo son su interesante relación entre precio y equipamiento, la inclusión de la imprescindible y necesaria mecánica diésel y unas sobradas aptitudes camperas para el cliente al que se dirige: alguien que no abusará de las zonas no asfaltadas.

El coche resulta nuevo por la plataforma usada -que también utilizará el inminente Jeep Patriot-, la disposición transversal del motor y la desaparición del eje rígido posterior, en favor de una suspensión independiente, menos eficaz en el campo, pero más coherente con el perfil del conductor.

Con la política de precios fijada por la marca, el Compass se posiciona como el vehículo más accesible de su gama de productos, con una versión básica muy por debajo de los 30.000 euros.

Rasgos esenciales

Su carrocería compacta conserva algunos rasgos esenciales de otros Jeep, como los tradicionales faros redondos, la rejilla de siete ranuras y los pasos de rueda trapezoidales. Además, se aportan otros nuevos: la inclinada línea del parabrisas delantero, el tirador disimulado de las puertas de atrás, el montante trasero y las sobredimensionadas aletas.

Dentro, existe alguna pega. Su origen americano salta a la vista en unos plásticos bastante inferiores en calidad a lo que se acostumbra en Europa. Sobre la terminación, con el tiempo se verá su nivel real, pero durante el probado no apareció ningún ruido de desajustes. Está mejor resuelto en cuanto a espacio disponible, sobre todo para los ocupantes de las plazas traseras. En esta zona se ha dispuesto un único asiento con el respaldo inclinable y plegable.

Sin embargo, la capacidad del maletero resulta modesta: 334 litros, en parte porque se ha tenido que reservar un hueco para la rueda de repuesto. No obstante, en esta zona encontramos dos interesantes detalles: se ha dispuesto una linterna extraíble, dos altavoces cuelgan del portón y el suelo del plano de carga es de vinilo; se puede desmontar para lavarlo.

Diésel o gasolina

El apartado mecánico también es acertado pese a contar sólo con dos motores. Por un lado, dispone de un gasolina de 2.4 litros y 170 CV, que puede ir asociado a un cambio manual de cinco marchas o a uno automático de variador continuo CVT, con un modo en el que se puede jugar con seis relaciones prefijadas.

Sin embargo, la mayor parte de los compradores se inclinarán por la opción diésel, en este caso un bloque de origen Volkswagen, con dos litros de capacidad, turbo e inyección directa. Rinde 140 CV, con una entrega suave pero contundente desde antes de las 2.000 vueltas.

El sistema de tracción 4x4, denominado Freedom Drive I y apto para cualquiera de los dos propulsores, funciona de tal manera que en el reparto electrónico del par entre ambos ejes, el posterior siempre recibe al menos un 10 por ciento. Y si se acciona el bloqueo del diferencial trasero, se asegura que el eje reciba entre un 40 y un 60 por ciento del par. Por ello es especialmente recomendable sobre nieve, arena u otras superficies de muy baja adherencia.

Como su altura libre al suelo es de 20 centímetros, no está mal preparado para pequeñas excursiones camperas, si bien no incorpora reductora. En carretera, que fue donde transcurrió el probado, el coche demostró un buen comportamiento, sin grandes inercias.

Alta dotación

La dotación de serie es muy alta desde el modelo más barato -el 2.0 CRD Sport, que cuesta 25.990 euros-.

Excluidos elementos como la tracción total y los de seguridad, nos encontramos con una radio CD, el aire acondicionado con filtro de partículas, los retrovisores eléctricos, calefactados y plegables, un volante regulable en altura, un cierre centralizado y automático en función de la velocidad, unos faros antiniebla delanteros, una baca, unas llantas de aluminio de 17 pulgadas, neumáticos 215/60.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky