Empresas y finanzas

Fábrica raquetas creará en un año 35 empleos tras inversión 1,1 millones euro

Ávila, 12 mar (EFECOM).- La empresa familiar "Rodriser" creará en Ávila 35 nuevos empleos en el plazo de un año, tras una inversión de 1,1 millones de euros para el desarrollo de dos proyectos centrados en la fabricación de raquetas de pádel y en el mantenimiento industrial y logística.

Su presentación oficial corrió a cargo del alcalde de la ciudad, Miguel Ángel García Nieto, quien destacó en rueda de prensa el hecho de que Rodriser es proveedora de piezas para Nissan, cuya fábrica de Ávila será potenciada con nuevos productos y con la ampliación de sus instalaciones, que se beneficiarán de la puesta en marcha de un centro logístico en sus proximidades.

Esta empresa, que cuenta con otras seis sedes repartidas por toda España, dará empleo inicialmente, en el plazo de tres meses, a diez personas en su fábrica de mantenimiento y logística, aunque a medio plazo la plantilla podría duplicar el número de trabajadores.

Algo similar ocurrirá con la planta en la que se fabricarán raquetas de pádel, que arrancará su actividad en septiembre con diez empleados, para llegar a quince dentro de un año.

Esta última fábrica requerirá de "empleados especializados para robótica", al contrario de lo que ocurre con la mano de obra, que principalmente será femenina y procedente de las mujeres que salgan de Lear, a raíz del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que supondrá la salida este año de 350 empleados.

Así lo explicó uno de los responsables de esta empresa familiar, Andrés Rodríguez, quien comentó que las instalaciones de ambas plantas estarán ubicadas en la ampliación del Polígono Industrial de Vicolozano, situado a 10 kilómetros de la capital.

La inversión en el caso de la fábrica de raquetas de pádel ascenderá a 520.00 euros, mientras que para la de mantenimiento y logística el desembolso será de 580.000 euros.

El director gerente de Rodriser, Andrés Rodríguez Sánchez, natural de la localidad abulense de Bonilla de la Sierra, destacó el buen emplazamiento de Ávila, para justificar la elección de la capital abulense con el objetivo de extender su negocio.

Según explicó, la empresa, que nació hace 25 años, ha pasado de 7 a 200 trabajadores, con una facturación anual de 11,5 millones de euros en las seis plantas con las que cuenta, algunas de las cuales trabajan para el sector aeronáutico.

En el futuro, espera poner en marcha otras dos en El Puerto de Santa María (Cádiz) y en Albacete.

Por otra parte, el alcalde de la ciudad explicó que tres de las veinte empresas que pretenden instalarse en Ávila han iniciado el proceso de selección de trabajadores.

Se trata de la fábrica de cableado para aviones, del centro de atención telefónica de la Mutua Pelayo y de una empresa vasca que construirá yates.EFECOM

ag/pddp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky