Empresas y finanzas

Enel quiere nombrar tres consejeros en Endesa

Madrid, 12 mar (EFECOM).- La italiana Enel, que controla el 21,9 por ciento de Endesa (9,9% de participación directa y 12% en derivados), pretende ejercer sus derechos como primer accionista de la eléctrica para designar hasta tres consejeros en su próxima Junta de Accionistas, que se celebrará en el primer semestre de este año.

En una comunicación remitida al regulador bursátil estadounidense (SEC) el 9 de marzo y difundida hoy a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Enel considera que, en función del número de consejeros de Endesa (13) y de la legislación española sobre la representación de los accionistas en los consejos de administración, tiene derecho a nombrar un miembro del consejo por cada 7,7 por ciento de participación directa que posea.

Por tanto, Enel opina que puede designar un consejero por su participación directa actual del 9,99 por ciento, dos si alcanza el 15,4 por ciento y tres si llegara al 23,1 por ciento.

Enel ha manifestado su intención de elevar su participación hasta el límite que exige lanzar una opa, el 24,99 por ciento según la legislación actual y el 29,99 por ciento si se aprueba la nueva normativa de opas.

La interpretación que hace Enel es la misma que hizo Endesa en mayo de 2005, con motivo de la petición de Caja Madrid de elevar de uno a tres sus consejeros, tras incrementar su participación hasta el 9,99 por ciento.

En aquel momento Endesa optó por mantener al presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, como consejero dominical (los que representan a accionistas de referencia) y nombró consejero externo a Alberto Recarte, miembro del Consejo de la entidad financiera desde 1995.

Con esta decisión se crea "jurisprudencia" y "todo el mundo sabrá a que atenerse" en un futuro, manifestó entonces el presidente de la eléctrica, Manuel Pizarro.

No obstante, Enel es consciente de que los Estatutos de Endesa limitan los derechos de voto de cualquier accionista al 10 por ciento y afirma que sobre este asunto actualmente "no tiene planes ni propuestas", aunque puntualiza que en el futuro podrá solicitar o apoyar la eliminación de esta restricción.

Por otro lado, Enel manifiesta a la SEC que su apuesta por Endesa es una "inversión estratégica" y "una oportunidad única para aumentar las inversiones en el mercado español" y declara su intención de no acudir a la opa de E.ON, aunque deja abierta la puerta a modificar su posición en función de las circunstancias futuras.

Enel se ha hecho recientemente con el 22 por ciento de Endesa a un precio medio de 39 euros por título, mientras que E.ON ofrece en su opa 38,75 euros en por acción.

Por otro lado, la eléctrica italiana confía en que su filial en España, Viesgo, salga próximamente de la lista de los cinco operadores principales del mercado eléctrico y obtener así la autorización de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para superar el 10 por ciento en Endesa y ejercer sus derechos.

Según la legislación vigente, las empresas con participaciones en dos operadores principales de los mercados energéticos tienen limitados sus derechos en uno de ellos.

Asimismo, Enel, participada en un 30 por ciento por el Estado italiano, espera que el Gobierno le conceda antes de dos meses el permiso para votar por encima del 3 por ciento en la eléctrica española.

La normativa impide a una empresa extranjera del sector público ejercer sus derechos políticos en las compañías energéticas españolas, aunque el Ejecutivo puede levantar esta restricción. EFECOM

apc/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky