Montevideo, 10 mar (EFECOM).- El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se comprometió hoy ante su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, a estudiar con detenimiento los planteamientos de profundización del comercio bilateral.
"Ahora tenemos que volver a casa y estudiar con detenimiento todos los planteamientos que se han hecho", dijo Bush, según comentó a la prensa el ministro de Economía uruguayo, Danilo Astori, tras la rueda de prensa ofrecida por los dos mandatarios.
Bush y Vázquez se reunieron hoy en la estancia presidencial de Anchorena, a 200 kilómetros de Montevideo.
Uruguay es la segunda etapa de la gira latinoamericana de Bush -que incluye también Brasil, Colombia, Guatemala y México-, quien fue invitado por Vázquez a visitar el país en mayo pasado, cuando el uruguayo estuvo en la Casa Blanca.
En esa ocasión se trató el deseo de profundizar el comercio bilateral, e incluso se barajó la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
Ese extremo finalmente se descartó, a causa de la oposición que mostraron amplios sectores de la sociedad, y en especial de la coalición de izquierda Frente Amplio, que sustenta al gobierno uruguayo.
Finalmente, el pasado enero se firmó un Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA), que aún tiene que desplegarse.
Astori señaló que hoy no se habló de un TLC, pero sí de como abrir el mercado estadounidense a diversos productos uruguayos.
Señaló que en el encuentro se habló de la apertura del mercado para "las carnes vacuna y ovina, lácteos, cítricos, arroz, arándonos y software", y dijo que se coincidió "en un planteo de fortalecer en el plano de la educación el interés científico y tecnológico".
Precisamente, el presidente estadounidense destacó que Uruguay es el primer exportador de software de Suramérica, "y eso quiere decir que el recurso es la inteligencia de su gente".
Otro de los temas que surgió en la reunión fue la producción de etanol, uno de los aspectos clave de la gira de Bush, dado que ayer el gobierno de Estados Unidos firmó un acuerdo con el de Brasil para la promoción de este biocombustible.
Astori explicó que tampoco se plantearon detalles sobre este aspecto, sino sólo el deseo de Estados Unidos de "apoyar a Uruguay con la experiencia que ellos tienen, y que para el país sería muy importante".
El ministro de Economía uruguayo explicó que su país también planteó la posibilidad de acceder con mejor posición al sistema general de preferencias de Estados Unidos, "que, por supuesto, tendría que encuadrarse en las autorizaciones que la OMC establece".
Estados Unidos es el principal socio comercial de Uruguay.
En los dos primeros meses del año las ventas uruguayas hacia el mercado estadounidense totalizaron 113,6 millones de dólares, equivalentes al 17,8 por ciento del total.
La cifra es bastante superior a las exportaciones uruguayas a los vecinos y socios del Mercosur, Brasil y Argentina, que compraron mercancías uruguayas por 90,8 millones en enero y 50,1 millones en febrero.
Por otra parte, Vázquez aseguró que en la reunión se habló de los miles de uruguayos que viven en Estados Unidos y a los que ese país "les ha tendido la mano".
"Estoy seguro que la solidaridad del pueblo estadounidense abrirá caminos posibles para habilitar legalmente a los que aún no lo están", agregó el presidente uruguayo.
Bush recogió el guante y prometió que plantearía en el Congreso estadounidense un proyecto de ley "de consenso" entre los demócratas y los republicanos para intentar mejorar la situación de todos los inmigrantes. EFECOM
mh/ap/jla
(con fotografía)
Relacionados
- Enagás podría estudiar la compra de una participación en la portuguesa REN
- Economía/Energía.- Enagás, dispuesto a estudiar la entrada en REN en la OPV
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Telecinco, Mediaset y John de Mol se reunirán para estudiar la compra de Endemol
- Economía/Empresas.- Telecinco, Mediaset y John de Mol se reunirán la semana próxima para estudiar la compra de Endemol
- Empresas españolas asisten a feria polaca para estudiar posibilidades negocio