Empresas y finanzas

La telefonía india, un jugoso mercado en el que Vodafone irrumpe con fuerza

Nueva Delhi, 9 mar (EFECOM).- La decisión del grupo Hutch de vender al británico Vodafone la mayoría del capital de la tercera operadora de móviles de la India, Hutch-Essar, ha puesto de relieve el atractivo de uno de los mercados de telefonía más pujantes del mundo.

Desde que en 1994 la India permitió la participación privada en el sector de las comunicaciones, el crecimiento de la telefonía móvil ha sido tan elevado que ya en septiembre de 2004 había más titulares de móviles que de líneas fijas, y en la actualidad representan casi el cuádruple.

El pasado 31 de enero, el país asiático contaba con 196,8 millones de líneas telefónicas, de las que menos de una quinta parte (unos 41 millones) eran de teléfonos fijos y el resto pertenecía a móviles, un mercado que se expande a un ritmo que supera el 80 por ciento anual.

Esto convierte a la India, con sus cerca de 1.100 millones de habitantes, en el cuarto país del mundo en número de móviles, sólo por detrás de China, EEUU y Rusia, según datos recientemente publicados por el Ministerio de Telecomunicaciones indio.

Y este sector promete seguir su crecimiento: sólo en 2006 se registraron 65 millones de nuevos abonados y aún así la "teledensidad" (porcentaje de la población con al menos una línea contratada) es de tan sólo un 17 por ciento.

Antes de que acabe 2007 se prevé que el número de líneas móviles en la India llegue a los 250 millones, con lo que el índice de "teledensidad" rozará el 20 por ciento, y para el año 2010 se espera que sean 400 millones, más del 30 por ciento.

En palabras del ministro de Telecomunicaciones indio, Dayanidhi Maran, este crecimiento es fruto "del compromiso y la cooperación entre el Gobierno y los empresarios privados durante los últimos tres años".

La primera empresa de telefonía móvil de la India por número de clientes es Barthi Airtel, con 33,7 millones de clientes, le sigue Reliance, con 19 millones, y luego se sitúan Hutch, con 18,4 y la pública BSNL, con 17,8 millones, según los últimos datos de las cuatro compañías.

La otra cara de este desarrollo está en la India rural, donde la "teledensidad" apenas llega al 2 por ciento y las conexiones de banda ancha a Internet no terminan de despegar en un país famoso internacionalmente por su sector de las comunicaciones.

En el ámbito de la telefonía fija, las dos grandes compañías son las públicas BSNL (Bharat Sanchar Nigam Limited) y MTNL (Mahanagar Telephone Nigam Limited), con cobertura en todo el territorio indio la primera excepto en Bombay y Delhi, que es donde opera la segunda.

BSNL afirma tener 35,1 millones de líneas fijas instaladas mientras MTNL cuenta con casi 6 millones de clientes.

Debido a la situación de monopolio reinante hasta el año 2000, ambas conservan una cuota de mercado mayoritaria, aunque existen otras compañías locales y regionales, como Bharti Airtel, Touchtel o Tata Teleservices, que también ofrecen conexiones telefónicas fijas.

La competencia generada por la irrupción de estas firmas en el mercado ha obligado a los operadores estatales a mejorar su servicio y a bajar sus precios, y en octubre de 2006 BSNL anunció su intención de bajar un 40 por ciento sus tarifas de larga distancia.

Una llamada telefónica nacional de dos minutos entre dos teléfonos fijos a 3.000 kilómetros de distancia cuesta menos de cinco céntimos de euro, pero las listas de espera para conseguir la instalación de una línea y el estado de la red hacen que tantos usuarios prefieran el móvil.

Ante esta situación, el mercado del móvil en la India ofrece un jugoso negocio en el que Vodafone, tras obtener hoy el visto bueno de la junta de accionistas de Hutchinson Telecom en Hong Kong, ha entrado con paso firme. EFECOM

mag-mic/Ja/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky