Empresas y finanzas

Carlos Slim, el tercer hombre más rico del planeta, continúa en expansión

Juan David Leal

México, 8 mar (EFECOM).- Carlos Slim, el tercer hombre más rico del mundo según la lista que publicará este viernes la revista Forbes, posee un imperio empresarial en franca expansión que ha hecho de Latinoamérica su bastión económico con su mayor fortaleza en México.

El empresario, de 67 años, presidente vitalicio del consejo de administración de Teléfonos de México, nació en Ciudad de México en 1940 y, de acuerdo a la revista Forbes, ha acumulado a la fecha una fortuna de 49.000 millones de dólares, un 63 por ciento más de lo que tenía en el 2005.

Su capital equivale a cerca del 5,9 por ciento del PIB de México, de unos 830.000 millones de dólares.

Slim debe su riqueza a su imperio empresarial, que pasa por la telefónica mexicana Telmex y la compañía de telefonía celular Telcel, entre las mayores de América Latina, el Grupo Carso y el Grupo financiero Inbursa, entre muchas otras.

Destaca en el mundo de los magnates porque ningún otro multimillonario del planeta ha podido acumular tanto dinero en tan pocos años.

En 2003 tenía una fortuna de 7.400 millones de dólares, pero en la lista de 2006 aparecía con 30.000 millones de dólares, lo que le significó escalar del puesto 35 al tercero en la lista de los más ricos en sólo tres años, posición que mantiene ahora, según Forbes.

En México, su principal plaza, los tentáculos de su imperio cubren una infinidad de sectores productivos, beneficiado en parte por una laxa normativa antimonopólica que le ha permitido tener una posición dominante en telecomunicaciones.

A través del Grupo Carso, Slim posee empresas dedicadas a la manufactura y comercialización de productos para la industria de la construcción, infraestructura, petróleo, energía, electrónica, automotriz y telecomunicaciones.

Es también el fabricante de los cigarrillos marca Marlboro que se consumen en México en sociedad con Philip Morris, socio de la aerolínea de bajo costo Volaris y de la cadena Televisa.

Su inventario de propiedades incluye la cadena de tiendas departamentales Sanborns y próximamente el primer Saks Fifth Avenue mexicano.

En el sector financiero Slim concentra sus operaciones en el Grupo Financiero Inbursa, que reúne operaciones de banco, seguros, pensiones, fondos para el retiro, arrendamiento de propiedades, sociedades de inversión y salud.

En los últimos años varias empresas de este ingeniero civil, graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México, se expandieron en Latinoamérica, principalmente las de telecomunicaciones a través de adquisiciones de otras compañías, al punto que ya opera en 16 países de la región, y también en EEUU.

De este modo, en el último año adquirió la totalidad de Verizon Dominicana, la mayor compañía de telecomunicaciones de República Dominicana, y Verizon Puerto Rico.

En Colombia adquirió las empresas de televisión por cable TV Cable, Superview y Cablepacífico; en Brasil la telefónica Embratel; y en Argentina la compañía de informática Ertach.

El magnate anunció recientemente, entre otras cosas, inversiones en Nicaragua (250 millones de dólares), Honduras (150), Argentina (268) y Perú (100).

Hijo de inmigrantes libaneses llegados al país a comienzos del siglo XX, la fortuna de Slim se consolidó en 1990 cuando consiguió hacerse con un paquete total del 20 por ciento de la privatizada Telmex, operación que se conoció como "la venta del siglo".

En los últimos años Slim ha delegado las riendas de su imperio a las manos de sus tres hijos (Carlos, Marco Antonio y Patrick) y de sus yernos. EFECOM

jd/gt

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky