Empresas y finanzas

Bruselas exige a Francia que aumente la interconexión de gas con España

El ministro francés de Energía, Jean Louis Borloo. Imagen: Archivo

El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, ha enviado una dura carta al ministro de Energía francés, Jean-Louis Borlloo, y al ministro de Industria español, Miguel Sebastián, para recriminar la falta de avances en la interconexión de gas entre ambos países que se podría llegar a doblar constituyendo el llamado corredor oeste.

Según la misiva, a la que ha tenido acceso elEconomista, Piebalgs deja caer una sutil amenaza a los estados para que incluyan la red de Biriatou/Irún en el procedimiento de adjudicación del gasoducto Midcat -es decir el que recorrerá el corredor este-. El comisario les recuerda que está en juego la financiación europea y por este motivo asegura que "los criterios de este procedimiento deberían facilitar tanto el proyecto Midcat en el corredor este como la ampliación de la interconexión Biriatou/Irún en el corredor oeste".

El comisario concluye en su carta que "cuento con su apoyo para aumentar la capacidad de interconexión de gas entre la Península Ibérica y Francia, lo que permitirá obtener un máximo provecho de estas conexiones en aras de la seguridad de abastecimento energético y del buen funcionamiento del mercado interior de la energía".

En juego el suministro europeo

Según explica Piebalgs, "un aumento de la capacidad de interconexión entre Francia y la Península Ibérica permitiría diversificar las fuentes de abastecimiento, surtir el mercado europeo global de gas argelino y mejorar el acceso al GNL, aumentando así tanto la seguridad de abastecimiento como la competencia entre productores y proveedores". Por este motivo, explica el comisario, el Programa Energético Europeo para la Recuperación ha reservado fondos para ambos corredores.

La necesidad de abrir este tránsito es de gran relevancia para la Unión Europea y para su suministro de gas. Y es que si se ejecutase la interconexión al 100%, los Estados miembros podrían acceder al gas que llega a España desde Argelia y que se incrementará el próximo año con el gasoducto Medgaz. Además, también habría acceso a los buques metaneros que llegan al Puerto de Barcelona.

La interconexión de gas con Francia es un asunto de gran relevancia para el país, en tanto que España se encuentra en una situación de isla energética con el consiguiente desamparo para los intercambios de energía en los momentos de más demanda. El Gobierno ha avanzado en este proceso, pero se ha encontrado con un obstáculo: la oposición o reticencia del país gobernado por Nicolas Sarkozi. En este momento de tensión, ha sido la Comisión Europea quien ha tenido que tirar de las orejas para desbloquear la situación.

A la espera de la subasta

Pero Bruselas no es la única descontenta con el Gobierno francés. Las empresas españolas también han lamentado el rechazo del país vecino a desarrollar la capacidad de la infraestructura de interconexión de gas de Irún (Guipúzcoa). En concreto y según ha explicado a elEconomista el presidente de Sedigas, Antonio Peris, la patronal ha remitido a su vez una carta al regulador francés CRE para que reconsidere este asunto.

Según Peris no es de recibo que se haya rechazado realizar esta interconexión porque no se haya cubierto la demanda de un gigavatio/ hora (GWh) en la subasta realizada. En concreto, Francia se acoge a un argumento técnico que proviene de la subasta para adjudicar los derechos de transporte de gas a través de estas tuberías.

Peris ha explicado que el nivel de interneconexión de España es bajo, aunque quiso dejar claro que lo que ha pasado es que las condiciones técnicas no han sido aprobadas y que no ha sido un capricho de Francia. "Hay que respetar la soberanía y las reglas del juego", apuntó.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky