Empresas y finanzas

Vicepresidenta colombiana Turismo dice expansión sector depende de seguridad

Berlín, 8 mar (EFECOM).- La vicepresidenta de Turismo de Colombia, Nubia Estela Martínez, reconoció hoy en Berlín que el crecimiento del sector turístico en su país depende de los logros del gobierno de Álvaro Uribe en materia de seguridad.

"La seguridad nos mantiene atados, aunque se han producido avances tangibles y Colombia vuelve a estar presente en los folletos de touroperadores y mayoristas", dijo a EFE la funcionaria colombiana, que asiste a la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB).

Martínez precisó que en Colombia ha sido incluida como destino turístico en los catálogos de unos 35 mayoristas internacionales y reapareció en el programa de cruceros, mercado muy importante.

Según cálculos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turista de crucero gasta en cada salida unos 150 dólares diarios y a bordo de cada barco hay unos 2.000 pasajeros.

La misma fuente sostiene que el 40 por ciento de los turistas de crucero regresa al país que visita para vacaciones familiares.

En Colombia, los puertos incluidos en la ruta de cruceros son los de Cartagena de Indias, Santa Marta y San Andrés, zonas de entrada a Colombia que se suman a otros destinos de interés "recuperados" por el llamado programa de seguridad democrática.

Martínez citó entre las zonas "recuperadas" más llamativas Medellín, el Chocó, el "eje cafetero" y Bogotá, ciudad, dijo, con un nivel de seguridad superior a Ciudad de México y Buenos Aires.

"En todas esas zonas tenemos un nivel de secuestro cero, igual en que la región de Magdalena, donde se hicieron avances impensables hace unos años gracias a la voluntad y determinación política de las autoridades locales", destacó.

Reconoció que existen otras zonas que "de ninguna manera" son recomendables para el turista pese a las maravillas naturales que encierran, como es el caso del parque nacional de Tuparru, San Agustín y Caño Cristal, próximo a la frontera con Venezuela.

"Son destinos que no están en nuestros folletos porque somos conscientes de los riesgos existentes. Nuestra promoción turística es responsable, como no podía ser de otra manera. Cualquier traspié echaría al trasto los muchos esfuerzos que estamos realizando en promoción y posicionamiento de Colombia en el mercado", explicó.

Según datos de Martínez, el turismo creció en los dos últimos años un 14 por ciento y la meta es hacerlo, "a medida que se va recuperando territorio nacional", un 20 por ciento.

"Iremos avanzando poco a poco pero avanzando, pues el potencial de Colombia es enorme", destacó la funcionaria, para quien no puede ser duradero que su país reciba 1,25 millones de turistas cuando Costa Rica, con una extensión equivalente a la provincia colombiana de Bolívar recibe más de dos millones al año. EFECOM

cv/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky