Empresas y finanzas

DATOS - La disputa del Sáhara Occidental con Marruecos

(Reuters) - La huelga de hambre de la activista Aminetu Haidar en el aeropuerto de Lanzarote ha puesto de relieve la lucha del Sáhara Occidental por la independencia de Marruecos.

El Sáhara Occidental, un territorio desértico del tamaño de Reino Unido, ha estado disputado desde que España lo abandonara como colonia en 1975 y Marruecos se lo anexionara. A continuación, algunos detalles sobre el conflicto.

¿CUÁL ES LA DISPUTA?

-- Después de que Marruecos se anexionara el territorio, el Frente Polisario comenzó una guerra de guerrillas hasta que Estados Unidos medió en un alto el fuego en 1991. La tregua incluía la promesa de un referéndum, aunque Marruecos se ha negado a permitir una votación.

-- La República Árabe Saharaui Democrática declarada por el Polisario en 1976 está ahora reconocida por muchos gobiernos y es un miembro de pleno derecho de la Unión Africana.

NEGOCIACIONES:

-- Marruecos y el Polisario celebraron dos rondas de conversaciones de paz patrocinadas por la ONU en 2007.

-- La última reunión tuvo lugar en agosto en Austria. No ha habido avances, pero dijeron que esperaban reunirse de nuevo.

PARTES:

MARRUECOS:

-- Marruecos reclama unos derechos de hace siglos sobre el territorio rico en fosfatos, pesca, y posiblemente petróleo en sus aguas territoriales. Rabat dice que la autonomía es lo máximo que ofrecerá.

POLISARIO:

-- El Frente Polisario tiene un amplio apoyo en África, donde muchos países consideran que el territorio es la última colonia del continente.

-- En una propuesta remitida a las Naciones Unidas en abril de 2007, el Polisario dijo que era necesario negociar con Marruecos sobre los modos de celebrar un referéndum ofreciendo una elección entre la independencia, la integración en Marruecos y el autogobierno.

ARGELIA:

-- Argelia, aliado clave del Polisario, se opone a la visión de Rabat de una autonomía para el territorio. Miles de saharauis viven en campos de refugiados en el desierto argelino y el Polisario tiene su sede central en Argelia.

AMINETU HAIDAR

-- Fue encarcelada por la policía marroquí en 1987 y, según ella y grupos defensa de los derechos humanos, torturada.

-- Se convirtió en un símbolo de la lucha por la independencia cuando lideró una protesta callejera en junio de 2005 y fue golpeada en la cabeza por policías armados con porras.

-- Fue encarcelada por la protesta y emprendió una huelga de hambre para demandar el estatus de prisionera política.

-- Marruecos le concedió el pasaporte en 2006 después de que el Gobierno de EEUU interviniera en su nombre. Viajó a varios países para sumar apoyos a la causa.

-- Comenzó otra huelga de hambre el 14 noviembre después de que Marruecos le negara la entrada a su hogar, El Aaiún, la principal ciudad del Sáhara Occidental. Regresaba de Nueva York, donde recibió un premio por su trabajo al frente de CODESA, un grupo de derechos humanos en el territorio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky