Europa domina la lista de ciudades con mayor coste de vida, según la Economist Intelligence Unit

- Business Wire

Informe Mundial sobre Coste de Vida.

Aquellos que viajen con un presupuesto ajustado, harán bien en evitar Europa como destino, según el último estudio sobre el coste de vida en el mundo realizado por la Economist Intelligence Unit. Tokio, desbancada el año pasado como el destino más caro del mundo por Oslo, también ha sido adelantada este año por París, Copenhague y Londres. En opinión de Jon Copestake, director del informe, "la fortaleza de las monedas europeas influye en gran parte, pero los precios en Europa también se han elevado, mientras que en Japón casi no han variado".

De las diez ciudades más caras analizadas, solo Tokio y Osaka no pertenecen a Europa. En el estudio, las ciudades de Europa Occidental se han posicionado como las más caras. Moscú (Rusia?nº26) es ahora más cara que Nueva York (EE.UU.?nº28), el destino más caro fuera de Europa y Asia.

Latinoamérica es la mejor opción, con siete ciudades entre las 30 más baratas del mundo. La ciudad de Guatemala (Guatemala?nº63) ha superado a la Ciudad de México (México?nº68) como la más cara de la región.

Mientras las grandes urbes asiáticas y las ciudades australasiáticas siguen siendo relativamente caras, otras ciudades de la región se han convertido en algunos de los destinos más económicos. Ciudades como Singapur (nº14), Seúl (Corea del Sur?nº11) y Bangkok (Tailandia?nº92) han visto elevado su coste de vida.

Sólo dos ciudades de África y Oriente Medio ocupan un lugar entre los 50 destinos más caros: Abidjan (Costa de Marfil?nº44) y Tel Aviv (Israel?nº47). Las ciudades sudafricanas de Johannesburgo y Pretoria cayeron aún más debido a la debilidad del rand.

Las ciudades españolas de Madrid y Barcelona se sitúan en los puestos 33 y 31, respectivamente, en la lista elaborada por la Economist Intelligence Unit.

Acerca de la Economist Intelligence Unit

La Economist Intelligence Unit es la unidad de información de negocios de The Economist Group, editor de la revista The Economist. Con una red mundial de más de 700 analistas, la EIU realiza constantes evaluaciones y previsiones de las condiciones políticas, económicas y empresariales en cerca de 200 países. Como proveedor líder mundial de información sobre países, la EIU ayuda a ejecutivos a tomar mejores decisiones empresariales mediante el suministro de análisis imparciales, fiables y actualizados de las tendencias de mercado y estrategias de negocio mundiales.

Más de 500.000 clientes en corporaciones, bancos, universidades e instituciones gubernamentales confían en nuestros análisis. A fin de responder a las necesidades de estos ejecutivos, la EIU ofrece una completa gama de canales impresos y electrónicos y ha desarrollado una cartera de servicios electrónicos líderes. Estos incluyen: eiu.com, biblioteca virtual con acceso a todas sus publicaciones y store.eiu.com, la tienda virtual donde se pueden adquirir estos servicios e informes; viewswire.com, que ofrecen inteligencia diaria y de operaciones en países de todo el mundo; Executive Briefing, que ofrece información y análisis sobre tendencias de gestión y negocio mundiales; y Data Services, una cartera de previsiones e indicadores económicos y de mercado.

FUENTE: ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky