Empresas y finanzas

BoE: merece la pena pagar el precio de una fuga de bancos de la City

Una eventual emigración de algunos bancos de la City, con la que amenazan algunos banqueros, sería "un precio que valdría la pena pagar", según un alto funcionario del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés).

Según declaró a la BBC Andy Haldane, jefe de la división de estabilidad financiera del banco emisor, ello estaría justificado si sirviese para proteger la reforma del sistema financiero tras la crisis del año pasado. Ese comentario de un representante del Banco de Inglaterra va a exacerbar las tensiones entre las autoridades británicas y el sector financiero, pronostica hoy el Financial Times.

Los bancos británicos han criticado el impuesto especial del 50% que ha anunciado el Gobierno que aplicará a las primas de los banqueros que superen las 25.000 libras (27.500 euros) y han advertido de una fuga de "talentos" a otras plazas fiscalmente más favorables.

Según el funcionario del Banco de Inglaterra, incluso si el Gobierno británico no logra convencer a otros países de las ventajas de una mayor regulación del sector, el hecho de acometerla tendrá beneficios para este país.

"Es ahora evidente para todos la parte negativa de tener un sistema financiero de tanto peso. Si algunos de los bancos emigrasen a otros países sería tal vez desafortunado, pero, dado el costo financiero de la reforma del sector, es tal vez un precio que merece la pena pagar", dijo Haldane.

En su último informe de estabilidad financiera, el Banco de Inglaterra deja muy claro que en su opinión los beneficios logrados últimamente por el sistema bancario, tras su estabilización, deben muy poco a la pericia de los propios banqueros.

Según el informe, la menor competencia existente en el sector de los servicios financieros desde el estallido de la crisis ha permitido a los bancos, sobre todo a los grandes bancos de inversiones, aumentar los precios que cobran y de esa forma también sus beneficios.

Los bancos deberían por ello aprovechar los beneficios extraordinarios que han obtenido este año para aumentar sus reservas en lugar de distribuirlos entre sus empleados y sus accionistas, según el Banco de Inglaterra.

Según el banco, si se redujesen en una décima parte los costes del personal y en un tercio el pago de dividendos, los bancos británicos podrían aumentar sus reservas en unos 70.000 millones de libras (77.000 millones de euros) en los cinco próximos años. Esa cifra es superior al coste que la recapitalización de los bancos a raíz de la crisis ha representado hasta el momento para el contribuyente del Reino Unido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky