Empresas y finanzas

Deutsche Bank "globalizará" el impuesto sobre los 'bonus': afectará a todos sus empleados

El presidente de Deutsche Bank, Joseff Ackermann. Foto: Archivo

La entidad germana ha sido la primera en reaccionar ante la medida impuesta por Reino Unido. Según ha anunciado hoy, todos los empleados de la entidad se verán afectados por el coste del impuesto especial del 50% sobre los bonus, no sólo los que trabajen en las islas británicas.

"Vamos a globalizarlo (...) Sería injusto tratar a los banqueros británicos de modo independiente", declaró el consejero delegado de Deutsche Bank, Josef Ackermann, al diario Financial Times.

"Veremos qué parte del coste (del nuevo impuesto) lo soporta el personal y qué parte, los accionistas. Es algo todavía por decidir", señaló Ackerman.

El ministro británico de Finanzas, Alistair Darling, anunció la pasada semana que el Gobierno gravaría con un impuesto extraordinario las primas bancarias por considerar que los beneficios de la banca este año se deben en buena parte a su rescate con dinero público.

Trato discriminatorio

La decisión del Gobierno laborista de Gordon Brown ha causado fuerte irritación en la City de Londres, donde se escuchan quejas de trato discriminatorio con respecto a sus colegas de Nueva York y otras importantes plazas financieras.

"Las primas deberían ser consecuencia de la oferta y la demanda", afirmó Ackerman, quien expresó su oposición a toda injerencia del Gobierno en las remuneraciones.

Ackerman reconoció que los inversores en los bancos alemanes podrían sufrir el impacto y dijo que la institución que encabeza observará lo que hacen otras entidades.

Algunos bancos estadounidenses han insinuado también que absorberían el coste del impuesto, que se aplicará a todas las entidades, incluidas las extranjeras, que operan en el Reino Unido.

En otra entrevista con el mismo periódico, el consejero delegado del Lloyds Banking Group, Eric Daniels, advierte de que el impuesto británico puede perjudicar a Londres de la misma forma que las medidas reguladores adoptadas por EEUU tras los escándalos de Enron y Worldcom afectaron negativamente al estatus de Nueva York como centro financiero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky