Empresas y finanzas

Fondo Capital Riesgo Iberia Noreste se pondrá en marcha en mayo

Oviedo, 8 mar (EFECOM).- El fondo de capital riesgo Iberia Noroeste, promovido por las agencias de desarrollo de Galicia, Castilla-León, Asturias y Cantabria y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), se pondrá en marcha en mayo y dispondrá de 50 millones de euros para financiar proyectos empresariales, fundamentalmente de pymes.

Según informó hoy en rueda de prensa el director de la Sociedad Regional de Promoción (SRP) del Principado de Asturias, Víctor González Marroquín, cada comunidad aportará cinco millones de euros para la constitución del fondo y el resto será aportado por el FEI, la administración central, el Estado y la iniciativa privada.

González Marroquín indicó que el FEI elaborará en el mes de abril el informe preceptivo para la puesta en marcha de este fondo, que será gestionado por la iniciativa privada y que promoverá especialmente aquellos proyectos que afecten a dos o más regiones.

En diciembre de 2006 la SRP, la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria, Xesgalicia y la Sociedad Gestora de Entidades de Capital Riesgo y ADE Financiación, de Castila-León, contrataron la consultoría del FEI para definir las características del futuro Fondo Iberia Noroeste.

Este proyecto busca mejorar las condiciones financieras de los préstamos realizados por sociedades de capital riesgo además de garantías para facilitar a los emprendedores la puesta en marcha o el desarrollo de su negocio.

Asimismo ofrecerá a las empresas la oportunidad de reducir los trámites burocráticos para buscar financiación para sus proyectos y acceder fácilmente a los fondos disponibles.

Las cuatro comunidades en las que actuará el Fondo Iberia Noroeste suponen el 27,5% del total del territorio español, casi el 16 por ciento de la población del país y que concentran más de 450.000 empresas, en torno al 15 por ciento del total nacional.

Según la SRP, hasta 2013 puede haber en la UE unos 300.000 millones de euros disponibles para promover proyectos empresariales y por tanto debe haber instrumentos capaces de canalizarlos. EFECOM

rm/lj/m do

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky