Da servicio de TV en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, distribuyendo 86 canales de televisión disponibles en 168 puntos del edificio
La televisión llega al teatro de la mano de este proveedor internacional de tecnología, que ha puesto a disposición del Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián una completa red de televisión digital, a través de Ether TV
Después de seis años de obras, con una inversión de 14 millones de euros, el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián ha reabierto sus puertas con una programación variada y conectada a las últimas tecnologías, gracias a un novedoso sistema de distribución de televisión e información en el edificio. SIDSA, con la colaboración de TELESONIC, instalador e integrador de servicios audiovisuales, ha proporcionado la cabecera de distribución de televisión sobre IP con 10 tarjetas codificadoras: 8 para televisión digital terrestre y satélite digital, y 2 para televisión digital por cable. Asimismo, se han instalado 6 conversores codificadores portátiles de SIDSA, Karina, que permiten distribuir 6 canales de televisión de producción interna.
La plataforma tecnológica EtherTV de SIDSA ha hecho posible la cobertura televisiva del Teatro. "La solución IPTV que proporciona SIDSA rentabiliza las infraestructuras existentes e introduce las últimas tecnologías en Televisión Digital en nuevos entornos como el teatro, corporaciones, palacios de congresos, etc", comenta Diego García de Paredes, responsable comercial del proyecto de SIDSA.
EtherTV permite recibir un número ilimitado de canales de televisión a través de una única red de distribución, convirtiendo la señal digital en IP (Internet Protocol). EtherTV permite distribuir TV en directo, así como soporta el triple play (TV, telefonía e Internet). Es una plataforma ideal para sistemas centralizados, como el propio teatro, que permite distribuir canales de televisión sin necesidad de antenas, parábolas ni grandes obras públicas.
Además, el teatro cuenta con un servidor Web que publica en la red documentos informativos tales como la programación del teatro, horarios u otros aspectos de interés general al público. En total, en el Teatro se pueden ver 86 canales diferentes en 168 puntos del edificio. Los canales se pueden ver a través de cualquier ordenador conectado a la red o en los 56 televisores LCD de LG repartidos por el teatro con sus correspondientes descodificadores de AMINO 103. Hay también un televisor de plasma de 50" portátil dotado de un receptor Wi-fi.
El conjunto se ha completado con un servidor de control de accesos automatizado. Este servidor, integrado con el sistema de regiduría del teatro, cambia en tiempo real los permisos de acceso de cada uno de los puertos de los switches, de manera que los contenidos de cada televisor se adecuan en función de las necesidades del acto. Por ejemplo, cuando el sistema de iluminación escénica pasa a "luz azul" (significa que el acto va a comenzar) se inhabilitan los canales comerciales en los camerinos, obligando a los artistas a ver sólo los canales internos, y los plasmas en los accesos del público pasan de mostrar la Web interna a mostrar las imágenes de la sala.
Todo esto supone una revolución en los servicios que una distribución de televisión puede aportar en un teatro, reduciendo mucho no sólo los costes de implantación sino también los de explotación y mantenimiento de la instalación. Como ejemplo se ha reducido el presupuesto inicial para un sistema de distribución analógica por cableado estructurado en más de 12.000 euros y se han ampliado los servicios, capacidades y calidad del sistema de manera notable.
El sistema de distribución de Televisión es de especial importancia en un teatro o palacio de congresos. Además de los servicios comunes de distribución de televisión comercial en un teatro, es necesario generar varios canales de televisión internos con el fin de que los artistas estén coordinados. A este apartado se le llama habitualmente sistema de "Show Relay". Los artistas, en sus camerinos, siguen el acto y se orientan acerca del momento en el que salir a escena. A su vez las imágenes de lo que está sucediendo se muestran en pantallas de plasma en las entradas a la sala, de manera que el público que no haya llegado a tiempo espere al intermedio siguiendo el acto antes de entrar en la sala.
SIDSA (Semiconductores Investigación y Diseño SA) es un proveedor internacional de tecnología en el campo de la TV digital, IP TV, TV por móvil, Sistemas de Acceso Condicional y banda ancha. Participada por los grupos de capital riesgo Inova Capital y Baring Group, SIDSA ofrece una amplia gama de productos multimedia: desde los chips que constituyen el corazón de los sistemas hasta productos integrados. Esta conjunción tecnológica permite afrontar el mercado multimedia con importantes ventajas competitivas. Creada en 1992 como un Centro de Diseño de semiconductores y circuitos integrados, SIDSA, con 68 trabajadores de alta cualificación, se ha convertido en un reputado proveedor internacional de tecnología con oficinas en Tres Cantos (Madrid) y The Silicon Valley, California.