
Lisboa, 8 mar (EFECOM).- El presidente de Portugal Telecom (PT), Henrique Granadeiro, reiteró que no venderán a Telefónica su participación en la operadora brasileña Vivo y acusó al banco Santander de traidor por apoyar a Sonaecom en la opa.
"Quiero desmentir que Vivo sea una fatalidad y que tiene un comprador natural que se llama Telefónica. Si hay un comprador natural es PT y seguro que continuaremos en Brasil" dijo Granadeiro en una entrevista publicada hoy en el semanario "Visao".
El presidente de la compañía dijo que el objetivo estratégico de PT es consolidar su presencia en Brasil, ya que aporta "crecimiento y escala", así como "visión de internacionalización obligatoria".
Aseguró que permanecerán en Brasil "con o sin Telefónica" y que tendrán que resolver ese "problema rápidamente", para lo que espera que la empresa española se pronuncie en breve sobre el "incidente" de haberse posicionado al lado de Sonaecom en la reciente asamblea general de PT.
Explicó que Vivo ya no es divisible y que la solución a esta situación tendrá que ser encontrada en Brasilcel, "holding" que controla las operadoras que constituyen Vivo y que está participada al 50 por ciento por Telefónica Móviles y PT.
Granadeiro, que lamentó que ningún responsable de Telefónica se haya puesto en contacto con PT tras la asamblea general, reiteró que tiene una solución para la situación creada, pero que sólo la desvelará cuando la operadora española dé explicaciones de su actuación.
Cuestionado sobre la posibilidad de que, tras el fracaso de la opa, Telefónica venda su participación y deje de ser uno de los principales accionistas de PT, Granadeiro dijo: "Tengo la obligación de explotar hasta el límite la capacidad de entendimiento y negociación".
El responsable de la operadora lusa tachó de "traidor" al Santander por su actuación en la opa lanzada en marzo de 2006 por Sonaecom sobre PT, que fue financiada por un sindicato de bancos, entre ellos el español.
"Es un banco traidor (Santander), porque tenía un grado de conocimiento de la vida interna de PT que hace que sea discutible, por no decir condenable, el hecho de que, con base en conocimientos íntimos, haya financiado una opa contra nosotros", opinó.
El desencuentro entre las operadoras ibéricas sigue a la posición mantenida por Telefónica en la asamblea general de accionistas en favor de Sonaecom para eliminar el blindaje de los estatutos que limitan los derechos de voto al 10 por ciento, con independencia del capital controlado.
La asamblea no aprobó esta medida y la opa de Sonaecom, que ascendía a 11.000 millones de euros, no pudo continuar su camino, por lo que los principales accionistas continúan siendo Telefónica (9,96%), Banco Espírito Santo (8,08%) y la estatal Caixa Geral de Depósitos (5,25%), entre otros. EFECOM
abm/cg
Relacionados
- BAJO LUPA- Tubacex recibe mejor pº obj de Santander, que reitera 'infraponderar'
- Economía/Finanzas.- El Santander reitera que "nunca" se ha propuesto lanzar una OPA sobre San Paolo
- Economía/Finanzas.- Santander reitera que actuó con "transparencia" en la tributación del plan de incentivos de Banesto