Empresas y finanzas

Cegasa lidera un proyecto de investigación sobre futuro de pilas combustible

Vitoria, 8 mar (EFECOM).- La empresa vitoriana Cegasa lidera un proyecto sobre pilas de combustible, que tiene un presupuesto de 30 millones de euros y que agrupa a un consorcio de quince empresas y otros tantos centros tecnológicos que estudiarán dos innovadores tipos de estas baterías.

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, aprobó recientemente la inclusión de este proyecto en la segunda convocatoria del programa CENIT, dirigido a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación, desarrollo e innovación.

Según informó hoy la empresa, Cegasa liderará un consorcio formado por quince empresas y otros tantos centros tecnológicos que trabajará los próximos cuatro años los objetivos de reducir el impacto medioambiental de las tecnologías de generación eléctrica y desarrollar nuevos productos que generen actividades económicas acordes al futuro sistema energético.

Para llevar adelante el proyecto, contarán con un presupuesto cercano a los 30 millones de euros, de los cuales el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio subvencionará la mitad a través del CDTI, Cegasa contribuirá con cuatro y el resto será aportado por los otros socios del proyecto.

La empresa explicó hoy que las pilas de combustible producen electricidad a partir de hidrógeno y el oxígeno del aire, siendo el agua el único residuo del proceso.

De los cinco tipos de pilas de combustible existentes, este proyecto apuesta por el desarrollo de dos tecnologías: las pilas de combustible de membrana polimérica (PEMFC) y las de óxido sólido (SOFC).

Según Cegasa, la tecnología de la PEMFC es, probablemente, la que más esfuerzo en inversiones está recibiendo a nivel internacional, pero tienen una serie de dificultades técnicas y económicas que se deben solventar antes de que se puedan introducir en el mercado; fundamentalmente la disminución de costes, el incremento de la durabilidad y la mejora de las prestaciones específicas.

En cuanto a las pilas SOFC, proporcionan los mejores rendimientos energéticos pero presentan retos tecnológicos incluso superiores a los de las anteriores. En el marco de este proyecto se pretende alcanzar al menos el nivel del resto de empresas que a escala mundial trabajan en esta materia.

El proyecto liderado por Cegasa se dividirá en dos grandes líneas de trabajo: desarrollar tecnológicamente los componentes de la pila de combustible y afrontar las tecnologías necesarias para disponer de todos los componentes auxiliares, desde el almacenamiento del combustible hasta la electrónica de control, para lograr un funcionamiento óptimo integrado en las posibles aplicaciones actuales y de futuro. EFECOM

jn/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky