Berlín, 7 mar (EFECOM).- La recuperación del turismo alemán iniciada en 2006, cuando crecieron un 5,5 por ciento las pernoctaciones en Andalucía, se mantendrá este año, en el que la Consejería de Turismo espera alcanzar 4,4 millones de noches hoteleras, cifra próxima al mejor registro histórico de este mercado, logrado en el año 2000.
El crecimiento de la economía alemana y el potencial del mercado germano, líder del mundo en viajes al exterior y segundo emisor extranjero de turistas hacia Andalucía, animan al sector a reforzar la promoción en Alemania, tanto en el segmento de sol y playa como en el cultural, de naturaleza y de salud.
Con el objetivo de afianzar esta recuperación, la Consejería y los ocho patronatos provinciales de turismo muestran hasta el próximo domingo su oferta en una zona expositiva de 413 metros cuadrados en la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) de Berlín, la feria más importante del sector.
En su recorrido por la feria, el ministro español de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, y la secretaria general de Turismo, Amparo Fernández, visitaron esta tarde el expositor de Andalucía, acompañados del titular andaluz de Turismo, Sergio Moreno.
Fernández corroboró las buenas perspectivas del mercado germano para Andalucía, que se prevé que consolide el crecimiento experimentado en 2006, y explicó a los periodistas algunas de las acciones promovidas por el Ministerio para captar segmentos de demanda que contribuyan a romper la estacionalidad.
Según el consejero andaluz de Turismo, las previsiones apuntan a que en 2007 se crezca en tasas similares al pasado año, cuando se alcanzaron 4,2 millones de pernoctaciones de alemanes en la región.
Un aumento similar equivaldría a 4,4 millones de pernoctaciones hoteleras de alemanes, con lo que se mejorarían los 4,3 millones de estancias de 2001 y se acercarían a los 4,7 millones de 2000.
Fue a partir de 2001 cuando comenzó a caer el turismo alemán en Andalucía -4,03 millones de pernoctaciones en 2002, 3,9 en 2003, 4 en 2004 y 3,9 en 2005- hasta que el pasado año se vislumbró un cambio de tendencia.
El pasado enero, el número de turistas alemanes llegados a Andalucía creció un 13 por ciento en relación al mismo mes de 2006, un dato que apunta a un crecimiento moderado para el resto del año.
La Consejería de Turismo destinará este año 5,4 millones de euros a fomentar el crecimiento del mercado alemán, de los que 281.000 euros se invertirán en la ITB, en la que por primera vez se presenta la nueva marca de Andalucía, que próximamente cumplirá un año.
Andalucía es el tercer destino, por detrás de Baleares y Canarias para los alemanes en España, que a su vez es el tercero preferido por estos turistas, tras Francia y Austria y por delante de Italia.
El clima, las playas y el patrimonio histórico son las principales motivaciones de los alemanes para visitar Andalucía, donde pasan una media de 11,5 días y gastan un promedio de 53,18 euros diarios. EFECOM
mdr/vg/jla
(Con fotografía)
Relacionados
- Economía/Turismo.- Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros subieron un 4,7% en enero
- Pernoctaciones alojamientos no hoteleros aumentan un 4,7% en enero
- Pernoctaciones hoteles aumentan un 3,5% y precios un 2% en enero
- Economía/Turismo.- (Ampl.)Las pernoctaciones hoteleras crecieron un 3,5% en enero y los precios subieron un 2%
- Economía/Turismo.- Las pernoctaciones hoteleras crecieron un 3,5% en enero y los precios subieron un 2%