Empresas y finanzas

La china Lihua International, ¿la mejor opv del año en EEUU?

¿Se ha preguntado alguna vez por el valor de los cables que circulan enrevesados por muchos productos de su vida cotidiana?, seguramente no. Bien, piénseselo dos veces porque un elemento tan común se ha convertido en un producto de los más atractivos para los inversores estadounidenses.

Si no que se lo pregunten a Lihua International, el fabricante chino de fibra alternativa de aluminio derivada del cobre, que se estrenaba en el Nasdaq el pasado septiembre y sus titulos se han revalorizado desde entonces más de un 170%.

Algunos ya señalan a este valor como la opv del año por estos lares, mientras lo más escépticos apuntan que la compañía podría estar "cocinando sus cuentas". De momento, el diario Investor's Business Daily así como The Wall Street Journal, siguen situándola como la niña bonita de 2009. "Lihua cuenta con una posición endulzada: el estímulo fiscal chino ha disparado el gasto industrial y de los consumidores en el país", aseguraba uno de los rotativos.

A comienzos de octubre, un par de semanas después de comenzar a cotizar en el Nasdaq bajo el ticker LIWA, elEconomista tuvo la oportunidad de charlar con el director financiero de la compañía, Yang Yu, quien no dudó en reconocer el potencial de la compañía, especialmente "tras las ayudas gubernamentales chinas para el desarrollo de infraestructuras", señaló. Al fín y al cabo, Lihua es uno de los mayores fabricantes de estos cables en China, dónde la alternativa a la fibra de cobre puro ha resultado ser la panacea al encarecimiento de dicha materia prima.

Valor excepcional

Según Yu, Lihua es un valor excepcional para los inversores norteamericanos porque China es el mayor consumidor de cobre en todo el mundo. "Lihua ha sido la primera compañía en utilizar aluminio derivado del cobre para crear cables eléctricos y el mercado cuenta con un gran potencial de crecimiento", reconoció el director financiero de la compañía.

De momento, las ventas han crecido hasta los 40,9 millones de dólares en lo que va de año, desde los 14,3 millones de dólares registrados hace aproximadamente doce meses. La compañía levantó alguna señal de alarma al presentar sus últimos resultados trimestrales, cuando registró una pérdida de 1,3 millones de dólares, un hecho que estuvo fundamentalmente motivado por el cambio de valor de sus warrants. Si dejásemos a un lado dicho cargo, Lihua hubiera ganado cerca de 6,7 millones de dólares, casi 39 centavos por acción.

¿Manipulación?

Pese a los buenos números, algunos consideran que las acciones de Lihua están sobrevaloradas e, incluso, sus cuentas podrían haber sido "hinchadas" de forma artificial, un hecho apoyado por los acontecimientos poco convencionales que siguieron su estreno en el Nasdaq. El pasado 11 de octubre, casi un mes después de salir a bolsa en EEUU, uno de sus directores independientes de su consejo de administración, Su Liu, presentó su dimisión, algo que puso en peligro a la compañía que, incluso, estuvo amenazada con ser excluída del Nasdaq.

La pronta salida de un miembro independiente del consejo no suele ser una buena noticia, especialmente para una empresa que acaba de salir a cotizar públicamente. El problema más significativo es que Liu era miembro del consejo de gobierno, compensación y administración de Lihua, algo que levantó numerosas dudas al respecto de las operaciones de la empresa.

Si se echa un vistazo a los documentos oficiales presentados ante la Comisión de Mercados y Valores de EEUU, (SEC, por sus siglas en inglés), se puede observar como tanto su consejero delegado como el resto del equipo directivo podría vender sus acciones en la empresa sólo dos meses después de estrenarse en el Nasdaq, algo poco habitual en EEUU, donde el periodo mínimo suele ser de seis meses.

Salidas a bolsa

Además, la información presentada ante la SEC discrepaba de la información hecha pública por la compañía en una cadena de radio China en Danyang, donde Lihua cuenta con parte de sus oficinas. En dichas declaraciones realizadas por el consejero delegado de Lihua, afirmaba que la empresa registró cerca de 100 millones de renminbis en ingresos en 2008, una cifra que se aleja de los 350 millones de renminbis, o 50 millones de dólares, declarados ante la SEC.

Esta señales han jugado a la contra de Lihua, sin embargo, parece que su cotización en los mercados norteamericanos sigue siendo buena. Veremos a ver si se mantiene en 2010.

Los estrenos en las bolsas norteamericanas comenzaron 2009 a paso de tortuga, aún así despegaron a finales de año, especialmente entre octubre y noviembre, cuando el volumen de opv consiguió reequilibrar las salidas a bolsas del resto del año. A día de hoy cerca de 59 compañías han comenzado a cotizar públicamente, y otras cinco siguen a la espera, una cifra más que considerable si se compara con las 38 compañías que se arriesgaron a hacerlo en 2008, cuando la crisis estaba en su máximo apogeo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky