Alicante, 7 mar (EFECOM).- El presidente del puerto de Alicante, Mario Flores, afirmó hoy que la fábrica de biodiésel que se proyecta construir en el muelle 19 sólo emite "un hilillo de vapor de agua que es bueno para la atmósfera".
En declaraciones a los periodistas, Flores fue preguntado por este asunto poco antes de celebrarse el consejo de administración de la Autoridad Portuaria, en la que la subdelegada del Gobierno y candidata del PSPV-PSOE a la Alcaldía, Etelvina Andreu, tiene previsto pedir la repetición de la votación que el pasado octubre autorizó la planta de biodiésel.
Flores defendió una vez más la "inocuidad" de dicha instalación prevista para el muelle 19 y a 1.400 metros de las viviendas, que tendrá capacidad para producir 250.000 toneladas anuales y que está a falta únicamente del permiso de construcción que da el Ayuntamiento.
Además, criticó que la plataforma vecinal constituida para rechazar el proyecto haya llegado "a convencer a la ciudadanía" de que la fábrica "es una bomba de relojería, peligrosa, que tira humo, es nociva y que puede generar enfermedades" y que, sin ser cierto, después "se queden tan panchos".
Flores explicó que en la reunión de hoy del consejo de administración no hay ningún punto del orden del día relativo a la fábrica.
También afirmó desconocer si en el capítulo de ruegos y preguntas Etelvina Andreu planteará repetir la votación para la ubicación de la planta, decisión que en octubre respaldaron todos los consejeros a excepción de ella, otro representante de la Subdelegación y de los sindicatos, que se abstuvieron.
"No podría entender que se planteara repetir votación como si fuéramos niños" bajo el argumento de que alguien se ha podido "arrepentir" o "por si se ha cambiado de opinión", dijo.
El presidente incidió en que sólo sería posible repetir la votación, en la que él mismo y el alcalde, Luis Díaz Alperi, del PP, respaldaron la fábrica, si se presenta algún documento oficial que contradiga al informe medioambiental favorable o si se demuestra que la instalación es insalubre o peligrosa.
Abundó en que no comparte la posición que mantienen la plataforma vecinal, los partidos de la oposición y las personas que se oponen a la fábrica y dijo que hay otras similares en Sevilla, Santander y Ferrol sin que hubiera oposición.
Precisamente por este "rechazo y polémica tan grande", Flores afirmó comprender la actitud del alcalde de pedir nuevos informes a la Generalitat sobre la planta.
Además, relató que el alcalde ya le adelantó que si estos informes no son desfavorables dará luz verde a la licencia municipal de obras por ser un asunto "reglado" al que no puede oponerse sin cometer un delito de prevaricación.
Flores también destacó las bondades del biodiésel como combustible, al señalar que emite un 82 por ciento menos de dióxido de carbono. EFECOM
ams/jc/pam
Relacionados
- Clos afirma que plan reconversión Airbus no afectará a planta de Puerto Real
- Economía/Motor.- USO se solidariza con los trabajadores de la planta de Delphi en Puerto Real
- Continúan las protestas en contra del cierre de la planta de Puerto Real
- Plataforma moviliza vecinos Grao contra cementeras y planta biodiésel Puerto
- Delphi anuncia cierre planta de Puerto Real que afectará a 1.600 trabajadores