Empresas y finanzas

Asociación Transporte Aéreo advierte acuerdo "cielos abiertos" favorece EEUU

Bruselas, 7 mar (EFECOM).- El principio de acuerdo entre la Comisión Europea (CE) y Washington sobre la liberalización del transporte aéreo, conocido como "cielos abiertos" es "poco equilibrado" y favorece a Estados Unidos, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IACA en sus siglas en inglés).

La asociación se pronunció así sobre la undécima ronda de negociaciones que mantienen ambas partes para alcanzar un acuerdo sobre la liberalización del transporte aéreo, en el que Bruselas anunció la pasada semana "progresos decisivos", lo que para IACA fue un anuncio demasiado "eufórico".

El actual borrador, explicó la asociación en un comunicado, "daría acceso total al mercado interior de la Unión Europea a las aerolíneas de Estados Unidos, mientras que las comunitarias sufrirían restricciones en sus vuelos transatlánticos".

Otro elemento de desequilibrio, a juicio de la IACA, es que las compañías europeas podrían comprar un 25% de las estadounidenses, mientras que éstas podrían poseer más del 49,9% de las comunitarias.

"Para suavizar esto, Washington ofreció la posibilidad a las compañías de la UE de invertir en las estadounidenses hasta más de un 49,9%, pero sin derecho a voto para controlar la aerolínea", según la asociación.

El director general de la IACA, Sylviane Lust, hizo un llamamiento a los Estados miembros para que "sigan presionando a la Comisión para lograr un buen acuerdo".

Con el actual, a su juicio, "mientras las compañías de Estados Unidos siguen beneficiándose del mercado europeo, Estados Unidos sólo ofrece algunas oportunidades buenas a las compañías de la UE".

Como ejemplo de estas concesiones, citó que sobre la base del borrador acordado, "algunas aerolíneas africanas pueden recibir capital europeo (a través de inversiones) y seguir volando entre sus bases en África y Estados Unidos".

Además, las aerolíneas de la UE pueden volar sin escalas a Estados Unidos desde aeropuertos en el Área Europea Común de Aviación, que incluye a vecinos como Albania, Serbia y Kosovo.

Pero para la IACA "un acuerdo entre la UE y Estados Unidos sólo puede ser equilibrado si concluye en igualdad de derechos de tráfico aéreo para las aerolíneas de ambas partes en sendos mercados interiores, así como en un acceso igualitario a la gestión del tráfico" aéreo.

Preguntado en rueda de prensa, el portavoz de Transportes de la Comisión, Michele Cercone, declinó comentar este comunicado de forma "individualizada", y destacó que el objetivo era conseguir "un acuerdo sólido" que suponga "el máximo de beneficios para la economía europea en su conjunto".

Explicó que, dada la importancia del asunto, el comisario de Transportes, Jacques Barrot, tratará de conseguir el mayor consenso entre los países miembros, y si es posible la unanimidad, pero recordó que los temas de transporte pueden decidirse por mayoría cualificada.

Los ministros de Transporte de los veintisiete tendrán la oportunidad de pronunciarse al respecto en el Consejo que se celebrará el próximo 22 de marzo en Bruselas. EFECOM

ava-met/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky