
Las matriculaciones de turismos nuevos en Europa alcanzaron 1,18 millones de unidades en noviembre, lo que supone un aumento del 26,6% frente al mismo mes del año anterior, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea).
Sin embargo, en lo que va de año las ventas no se han recuperado. Así, entre enero y noviembre registraron un descenso interanual del 2,8%, hasta los 13.406.382 turismos.
El desfase entre el fuerte aumento mensual y el ya más moderado descenso del acumulado anual se debe al efecto que todavía tienen en las estadísticas del mercado los fuertes retrocesos de las matriculaciones en la primera mitad del año.
Este dato supone que el cierre del actual ejercicio en el conjunto de los mercados europeos, a falta de un mes de diciembre que debe seguir en senda alcista, quedará en equilibrio respecto al resultado del año pasado.
Diferencias por regiones
En su informe, Acea indica que la evolución no es homogénea. Mientras que en Europa occidental se registró una subida en las ventas del 30,6%, en los nuevos estados miembros de la UE se detectó una bajada del 16,7%. Esto es consecuencia del impacto de los planes de renovación de la flota en varios de los principales mercados de Europa occidental.
Entre los principales mercados, las subidas mensuales han sido notables, destacando el 57,6% del Reino Unido, el 48,3% de Francia, el 37,3% de España, el 31,2% de Italia y el 19,7% de Alemania, el de mayor volumen, pero el que lleva más meses de incrementos continuos.
La tónica general en los mercados de la Unión Europea (UE) es de crecimientos en casi todos los países, con excepción Holanda (-7,1%), Finlandia (-3,8%) y Luxemburgo (-3,6%).
Por contra, entre los nuevos miembros de la UE, casi todos radicados en el Este de Europa, las caídas en algunos mercados llegan a ser muy fuertes como es el caso de Letonia (-84,9%), Estonia (-62,2%), Hungría (-60,1%), Bulgaria (-57,7%), mientras que la República Checa crece un significativo 31,5% y Eslovenia un 3,7%.