Empresas y finanzas

Taxistas de toda España convocan un paro en contra de la Ley Ómnibus

Taxistas de toda España anunciaron hoy un paro el próximo 17 de diciembre si no se modifica el artículo 21 de la Ley Ómnibus, que liberalizaría el sector con un servicio paralelo "tercermundista", según asociaciones de autónomos del taxi.

El paro, convocado por la Federación de Autónomos, la Unión Nacional de Asociaciones Libres de Autopatronos y Empresarios del Taxi (UNALT) y la Federación de Asociaciones de Vehículos con conductor (FENEVAL), se realizará el próximo jueves desde las 11:00 a las 13:00 horas, en toda España.

Además, durante las mismas horas los taxistas de Madrid harán una manifestación desde Atocha hasta la Plaza de la Lealtad, para leer allí un manifiesto y entregar un documento a los grupos parlamentarios para que se modifique el proyecto de la Ley Ómnibus.

Directiva comunitaria

La movilización coincide con el pleno en el Congreso, que pretende ratificar el acuerdo del Senado del pasado 2 de diciembre y en el que se podría suprimir el artículo 21 de la Ley Ómnibus.

Esta ley es consecuencia de una directiva comunitaria sobre liberalización de servicios y, según las asociaciones convocantes, el Parlamento Europea ha dejado fuera al sector del transporte.

También recordaron que en Francia e Italia reconsideraron la decisión de liberalizar el servicio de taxi, con lo que sólo quedaría España, que se equipararía a otros países como Marruecos o México, con servicios paralelos de taxi más peligrosos y sin profesionalizar.

El paro es apoyado también por los VTC o vehículos de alquiler con conductor, representados por el presidente de Feneval, Gonzalo Sotodosos, quien expresó su apoyo a la manifestación y dijo que no quieren ser "los taxis malos".

Más movilizaciones

El presidente de UNALT, José Luis Funes, advirtió de que si no excluye al sector del taxi de la liberalización de servicios harán más movilizaciones, como "no prestar servicios en todos los eventos de la próxima Presidencia Española de la UE".

Los convocantes explicaron que mañana por la tarde hay una reunión de última hora con representantes del grupo socialista para explicarles la situación de las cerca de 100.000 familias que viven del taxi en España.

Según Funes, la liberalización del servicio del taxi sólo beneficiaría a grandes empresas que pretenden crear grandes flotas de pseudotaxis y que crearían puestos de trabajo precarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky