Empresas y finanzas

Petrobras y Suez invertirán 1.300 millones de dólares en petroquímica en Perú

Lima, 6 mar (EFECOM).- La brasileña Petrobras y la belga Suez Energy invertirán 1.300 millones de dólares en la construcción de una planta de producción de fertilizantes y un gasoducto en el sur de Perú, según los convenios firmados hoy en el palacio de gobierno.

El presidente de Perú, Alan García, declaró en el acto oficial que se trata de "un hecho fundamental en el desarrollo industrial y el crecimiento del país".

La estatal peruana PetroPerú firmó hoy un memorándum de entendimiento con Petrobras y Suez Energy para el desarrollo del proyecto Camisea III, como se denomina al desarrollo de un polo petroquímico al sur del país andino, y un segundo documento para la construcción de la planta de fertilizantes.

El jefe de Estado explicó que la constitución de un polo petroquímico en Perú significará que la transformación de los recursos sirvan directamente a la agricultura y la industria, además de que sean exportables.

García recordó que su país tiene ocho millones de hectáreas de tierras desforestadas y que éstas pueden servir para dar impulso a la industria maderera con su reforestación.

Uno de los productos de la industria petroquímica, las resinas ureicas, permiten la elaboración de maderas aglomeradas para la industria del mueble.

La planta de fertilizantes, básicamente urea y amoníaco, será alimentada por el gas natural del yacimiento de Camisea, ubicada en la región Cuzco, a través de un nuevo ducto.

Petrobras estará a cargo de la construcción de la planta de fertilizantes con una inversión de 800 millones de dólares a partir del 2008, mientras que Suez Energy levantará un gasoducto desde Camisea hasta la nueva fábrica, por 500 millones de dólares.

El promedio de producción del complejo petroquímico será de un millón de toneladas por año al 2010, cuando termine su construcción.

García dijo que uno de los puertos en el sur peruano, Matarani o Ilo, será el elegido, tras los estudios de factibilidad, para convertirse en el nuevo polo petroquímico.

El mandatario exhortó a los inversionistas extranjeros a incursionar en nuevos campos en su país bajo el convencimiento de que el costo de instalación de industrias es menor en Perú que en otros países.

Igualmente, García anunció que, a fin de año, el producto interno bruto (PIB) alcanzará los 100.000 millones de dólares, lo cual significa que "Perú sube un escalón a nivel mundial" gracias a su crecimiento sostenido y a la confianza que inspira del inversor extranjero.

Por su parte, el gerente general de Petrobras en Perú, Pedro Grijalba, dijo que la contribución de la gigante energética brasilera es "darle valor agregado al gas" que se explota en Perú, después de una serie de acuerdos de cooperación firmados por los gobiernos de ambos países en septiembre pasado.

En tanto, el gerente general de Suez Energy Perú, Patrick Eeckelers, destacó la importancia de llevar el gas al sur del país, donde sus estudios arrojan que existe una demanda de 2,5 millones de metros cúbicos de gas por día.

El mandatario peruano confirmó que el sector energético tiene 5.000 millones de dólares comprometidos para los siguientes cinco años, entre el desarrollo de la petroquímica y la nueva planta de licuefacción de gas en Pampa Melchorita al sur de Lima. EFECOM

mmr/ao/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky