Empresas y finanzas

El sector de los trasteros de alquiler crecerá la mitad de lo previsto

Tras el desarrollo exponencial experimentado en los últimos años, la crisis ha ralentizado el crecimiento del sector de los almacenes de alquiler y ha obligado a revisar a la mitad su previsión de expansión hasta 2012. Aún así sus datos se consideran positivos.

La industria del "self storage" (almacénelo usted mismo), que conforman actualmente 57 empresas en España, seguirá creciendo en los dos próximos años, aunque lo hará a un ritmo muy inferior al estimado inicialmente.

Hasta 2012, el sector espera que se inauguren 29 nuevas instalaciones, lo que supone un crecimiento del 48%, frente al incremento del 82% que se esperaba alcanzar.

Pese a no cumplir con las expectativas iniciales, los datos son considerados "alentadores" ya que evidencian que a pesar de la actual coyuntura económica el sector sigue teniendo capacidad de crecimiento, según ha declarado a Efe el presidente de la Asociación Española de Self Storage (AESS), Jos Collin.

Alquileres a corto o largo plazo

Los "self storage" son almacenes o trasteros de diversa capacidad que los ciudadanos pueden alquilar a corto o largo plazo, sea para solucionar un problema puntual, como el almacenamiento de unos muebles con motivo de una mudanza o una reforma, o para guardar durante un tiempo aquellas cosas que no caben en casa.

El sector, que ha experimentado un crecimiento muy intenso desde principios de esta década, vivió su período de máxima expansión entre los años 2006 y 2007, cuando se crearon prácticamente la mitad de las cerca de 60 empresas que operan en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky