Empresas y finanzas

Existen oportunidades en el grupo de los castigados

Que el Ibex cotice sólo un 3,48% por debajo de su récord este año esconde que la media de valores cede un 18% desde máximos. Algunos gustan.

La locomotora alcista de la bolsa está en marcha desde hace meses, pero no todos los vagones están igual de llenos. Aunque el Ibex 35, a pesar de la corrección de los últimos días, cotiza apenas a un 3,48 por ciento de sus máximos anuales debería cerrar los ojos un momento y concentrarse porque está viendo un espejismo. La resistencia de sus grandes pesos pesados -Telefónica, Santander y BBVA- es lo que está manteniendo al indicador pegado a su récord en 2009 porque en otros muchos valores la corrección tan esperada, sobre la que han advertido los analistas sí se está produciendo.

Así, si se toma el precio más alto que cada compañía del mercado español ha marcado a lo largo del ejercicio, los títulos caen de media un 18 por ciento desde su récord. Y, si bien la parte más dura de esta recogida de beneficios se la han llevado compañías con recomendaciones negativas por parte de las firmas de inversión, existen otras muy penalizadas por la recogida de beneficios que conservan una recomendación clara de compra.

Este grupo de valores que han eludido las malas recomendaciones a pesar de la estampida de inversores serían ahora los vagones más vacíos para subirse a la bolsa, siempre, claro, que ésta continúe al alza los próximos meses. En términos generales, las acciones pertenecen a empresas de mediana y pequeña capitalización por lo que son una apuesta con mayor riesgo que los pesos pesados por su menor liquidez y porque son susceptibles de ver recortada su valoración o recomendación de manera rápida porque la siguen menos analistas. Es, por ejemplo, el caso de Española del Zinc .

Se la ha suprimido porque a pesar de contar con un consejo medio de compra por parte de los expertos no existe una valoración objetivo para sus acciones. Ercros, Dinamia, CIE Automotive, Elecnor -para las que sí que existe precio objetivo y consejo de adquisición- también son valores poco seguidos por lo que los inversores deben acercarse a ellos con más prudencia porque asumen más riesgo. Una revisión negativa de una firma de inversión puede hacerlas sufrir más en bolsa.

Aferrarse a los más líquidos

Sin embargo, existen compañías del Ibex 35, con suficiente cobertura de los expertos y también más líquidos, que han sufrido correcciones significativas desde sus máximos en el año. Es el caso de Iberia, Grifols y OHL. Los títulos de la primera se dejan un 10 por ciento desde su cierre más alto este ejercicio, los 2,26 euros. Los expertos, pendientes de la fusión de la aerolínea española con British Airways aconsejan adquirir sus títulos y establecen un precio objetivo a doce meses de 2,58 euros. Es decir, por encima de su récord anual y un 27 por ciento sobre su cotización actual.

Es una recomendación especulativa ligada a la posible integración y no fundamental, por lo que no es un valor para accionistas con una visión de largo plazo. Por una parte, se espera que Iberia sufra pérdidas el año que viene y, por la otra, que no reparta dividendo en efectivo. Otra historia es Grifols. Es uno de los valores que se ha quedado al margen de los ascensos generalizados del mercado este año -de hecho sus títulos se dejan alrededor de un nueve por ciento en tanto que ceden un 20 por ciento desde su cambio más alto este ejercicio-, pero que cuenta con el apoyo incondicional de las firmas de inversión.

Las 55 que participan en la creación de la Cartera de Consenso de elEconomista consideran que es una de las empresas españolas que se merece uno de los diez puestos del índice Eco10. Creen que no sólo es una oportunidad por precio -calculan que su potencial alcista a doce meses es de un 50 por ciento-, sino que si la bolsa continúa sin sacudirse las dudas será un refugio interesante por la resistencia que han mostrado sus beneficios dado que buena parte de ellos provienen del extranjero. Sin embargo no es una empresa de elevado dividendo.

En cuanto a OHL, la recomendación es positiva, si bien se ha visto penalizada en el último mes por el anuncio de que iba a ampliar capital en 200 millones de euros con un descuento sobre la cotización del 35 por ciento.

Esta emisión de títulos se ha efectuado con derecho de suscripción preferente para los accionistas. El principal, Juan Villar Mir, anunció el viernes que había ejecutado toda su parte para lo que se ha gastado casi 104 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky