Empresas y finanzas

Saab BioPower 100 Concept: El potencial del bioetanol hecho realidad

Primicia Mundial

? Primer motor turbo de producción optimizado para bioetanol puro (E100)

? 300 CV con una considerable reducción del impacto por emisiones de CO2

? Demuestra el potencial a desarrollar del combustible bioetanol

? Margen para futura adecuación de tamaño en la turboalimentación para una elevada potencia de motor

? Saab se afianza como líder en la tecnología de motores de bioetanol

El Saab BioPower 100 Concept, presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra, exhibe el primer motor turbo de producción optimizado para bioetanol puro (E100), un combustible ecológico. El resultado es un nivel de rendimiento nunca antes visto en un automóvil con este tipo de combustible.

Este interesante prototipo lleva la tecnología BioPower de Saab hasta un nuevo nivel, mostrando el verdadero potencial de la combinación de la turboalimentación y una sofisticada gestión del motor a partir del bioetanol puro. Además, al dejar patente que una conducción más ecológica implica una conducción aún más deportiva, Saab se afianza como líder tecnológico dentro del emergente segmento "flex-fuel" en Europa.

En el núcleo del Saab BioPower 100 Concept hallamos una versión modificada del motor turbo de producción de gasolina de 2,0 litros empleado en la gama actual Saab 9-5, que en su especificación estándar proporciona una potencia máxima de 150 CV. Un programa de ensayo y desarrollo (que ha traído consigo modificaciones en el sistema de gestión del motor y los componentes internos) permite ahora aprovechar el alto octanaje del combustible E100 mediante un índice de compresión superior unido a una mayor presión de sobrealimentación. El fruto de esta labor es una potencia máxima de 300 CV y una potencia específica extraordinaria, que alcanza los 150 CV por litro.

"Este interesantísimo prototipo evidencia el tremendo potencial del bioetanol en lo que se refiere tanto al rendimiento como a las perspectivas futuras de "adecuación de cubicaje a los motores", declara Jan Åke Jonsson, Director General de Saab Automobile. "El bioetanol ya está penetrando en el mercado europeo en forma de combustible E85 y confiamos en el continuado desarrollo de la infraestructura de suministro, lo que permitirá ampliar su disponibilidad en el futuro".

El Saab BioPower 100 Concept se presenta como una evolución del Saab 9-5 Wagon. Su aspecto se distingue por la inclusión de elementos tales como grupos de luces delanteras y traseras en forma de "bloque de hielo" ?redundando en lo ya visto en el 9-3 Sport Hatch? y llantas de aleación tipo "turbina" de 19", inspiradas en las del galardonado prototipo Saab Aero X, que fueron desveladas en Ginebra el año pasado. El tapizado del interior incluye un exclusivo cuero blanco complementado por el salpicadero y los perfiles de puerta, que exhiben un acabado de cuero negro recubierto con efecto fibra de carbono. El vehículo va también equipado con el innovador AlcoKey de Saab, un dispositivo alcolock de sencillo uso y tamaño bolsillo, que ayuda a los conductores a evitar la combinación bebida y conducción.

BioPower total

? Saab 9-5 BioPower, el automóvil propulsado por bioetanol (E85) líder de ventas en Europa

? El motor de producción del prototipo desarrolla 300 CV y 400 Nm de par de torsión

? El E100 permite un alto índice de compresión con una alta presión de sobrealimentación

Saab ya se ha establecido como actor principal dentro del emergente mercado de vehículos "flex-fuel" en Europa, capaces de operar con gasolina y/o bioetanol (E85). Su actual modelo Saab 9-5 BioPower es el automóvil flex-fuel más vendido en Europa y Suecia y, este año en Ginebra, Saab anuncia también la introducción del BioPower en toda su gama de productos 9-3.

Hasta el momento, el desarrollo de Saab BioPower se ha centrado en el empleo del combustible E85 (85% de bioetanol y 15% de gasolina). Ahora, con el anuncio del BioPower 100 Concept plenamente operativo, Saab confirma su liderazgo mostrando el modo de avanzar con la tecnología del bioetanol. Combinando bioetanol puro con la experiencia de Saab en el desarrollo de motores turboalimentados, el BioPower 100 Concept ofrece a los conductores una apasionante propuesta en la que todos los aspectos se benefician: una automoción más ecológica y un drástico incremento de potencia y rendimiento.

Al operar con el E100, el motor del prototipo brinda una potencia máxima de 300 CV a 5.800 rpm y un extraordinario par de 400 Nm entre las 3.000 y 5.100 rpm, con casi el 85% disponible a sólo 2.000 rpm. Este sólido y flexible desarrollo de potencia permite al Saab BioPower 100 Concept acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 6,6 segundos, y de 80 a 120 km/h (en 5ª) en unos (todavía más impresionantes) 8,2 segundos. Por su parte, el motor estándar de gasolina desarrolla 240 Nm de par entre 1.800 y 3.500 rpm, acelerando de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos, y de 80 a 120 km/h (en 5ª) en 16,3 segundos.

El secreto de este rendimiento incrementado es la capacidad de resistencia del combustible E100 al efecto de "picado"), puesto que la mezcla de carburante y aire está comprimida en el cilindro. Este atributo lo denota el elevado octanaje de 106 RON del E100. Ello hace posible el uso de un índice de compresión del motor superior al habitual con la turboalimentación, resultando en una mayor potencia y una superior eficacia en la combustión sin riesgo de "efecto picado".

El motor del BioPower 100 Concept opera con un índice de compresión de 11,0:1, a comparar con el 8,8:1 del motor de gasolina estándar, lo cual se ha logrado modificando la forma de las coronas de pistón al objeto de reducir el volumen de la cámara de combustión, aumentando como resultado de ello el índice de compresión del motor.

Un nuevo software en el Trionic, el potente sistema de gestión de motor de Saab, que controla el ajuste del acelerador, el reglaje del encendido, la inyección de combustible y la presión de turboalimentación, controla los distintos requisitos de reglaje de encendido y mezcla de combustible/aire del E100. Se han instalado en el motor unas válvulas y asientos de válvulas más resistentes, así como materiales compatibles con bioetanol, en todo el sistema de combustible. Sólo se ha requerido otra modificación, la que concierne al precalentamiento del carburante, para un adecuado rendimiento de arranque en frío, que es la razón principal que ha llevado en la actualidad a la mezcla del bioetanol con la gasolina y a su comercialización como E85.

En temperaturas exteriores por debajo de los 15°C, la composición química del E100 lo vuelve resistente a la evaporación, lo que hace que pueda resultar complicado arrancar el motor. Para la resolución de este problema, el Saab BioPower 100 Concept incorpora un sistema de calefacción de combustible experimental, que se sirve de pequeños calefactores en los puertos de admisión situados detrás de los inyectores. Con el motor frío, dichos calefactores calientan el combustible entrante lo suficiente para permitir su evaporación. Poco después del arranque dicha función se desactiva automáticamente.

En carretera

? El conductor disfruta "bajo pedido" unas prestaciones típicas de un motor de 4 litros

? La filosofía turbo "menos es más" ofrece con el E100 un potencial de adecuación de las
dimensiones del motor

? Futura aplicación híbrida para un mayor ahorro energético

? Mantenimiento de la capacidad flex-fuel de la gasolina

Al optimizar el potencial del combustible de bioetanol, el motor turbo del Saab BioPower 100 Concept brinda una manejabilidad mejorada así como un rendimiento de plena potencia superior. El alto índice de compresión permite al motor generar más par con mayor rapidez, en especial a bajo régimen. En carretera, el conductor del BioPower 100 Concept advertirá de inmediato una respuesta más rápida del motor, con una mejor recuperación a bajo régimen antes de la activación del turbo.

En apertura total del acelerador, el turbocompresor desarrolla una sobrealimentación de hasta 1,2 bar, sin riesgo de "efecto picado" gracias al alto octanaje del combustible. Ello proporciona al conductor del BioPower 100 Concept el tipo de prestaciones típicas de un motor moderno de cuatro o más litros con sistema natural de aspiración. El suave suministro de potencia ?sin emisiones fósiles? sitúa a un nuevo nivel la tradicional filosofía turbo "menos es más" de Saab.

Este imponente desarrollo de potencia específica de 150 CV/litro evidencia igualmente el considerable potencial de la "adecuación del cubicaje" del motor, aportando al conductor las características operativas de un motor "de grandes proporciones" pero sin su peso incrementado, su mayor complejidad ni su consumo superior de combustible. De esta manera, el E100 ofrece un margen significativo para la reducción del cubicaje del motor (con el consiguiente recorte del consumo) y logrando el nivel de potencia deseado.

El consumo total de combustible del actual motor Saab 9-5 BioPower con el E85 es aproximadamente un 30% superior que con gasolina. Se estima que el motor BioPower 100 optimizado permitirá un incremento de casi el 10% de esta cifra. El bioetanol entra en combustión a una temperatura inferior a la de la gasolina, lo que reduce los esfuerzos térmicos sobre el motor y beneficia el consumo a velocidades de crucero superiores. Con la futura incorporación de inyección directa y de tecnología eficiente en combustión ("lean-burn") se podrá rebajar el consumo de E100 a unos niveles aún más próximos a la gasolina.

Con vistas a un óptimo ahorro energético, las futuras aplicaciones de E100 podrían combinarse también con tecnología híbrida eléctrica, reduciendo así aún más el consumo de carburante y las emisiones de CO2. Esta evolución ya se ha vislumbrado en el prototipo Saab BioPower Hybrid, el primer vehículo de este tipo en emplear bioetanol puro.

Por su parte, si bien el prototipo BioPower 100 se centra en las prestaciones, mantiene todavía la función "flex-fuel" y el motor es capaz también de actuar con gasolina o E85, si bien con niveles de potencia no tan elevados. El sistema de gestión del motor Saab Trionic supervisa la calidad del combustible tras cada repostaje, realizando automáticamente cualquier ajuste necesario para operar con E100/E85 y/o gasolina en cualquier combinación.

A fin de gestionar estas prestaciones incrementadas, el BioPower 100 Concept incorpora un diferencial de autoblocante y discos y pinzas de freno delanteros de mayor tamaño (345 mm), al tiempo que emplea la configuración de chasis deportivo del Saab 9-5 Aero Wagon. Presenta también un sistema de escape trasero de doble tubo, con tubos finales similares a los del prototipo Aero X.

Un extraordinario combustible

? Un carburante de alta calidad y combustión limpia

? Un componente químico sencillo para una gestión del motor más precisa

? Un combustible moderno que cumple con los requisitos ambientales actuales

? La experiencia obtenida con el motor de comprensión variable (SVC) de Saab

El bioetanol es un carburante de limpia combustión que puede producirse en muchas partes del mundo a partir de un amplio abanico de cultivos agrícolas y biomasa. Además, se están desarrollando actualmente procesos de segunda generación más eficaces con el empleo de lignocelulosa extraída de productos forestales y agrícolas.

La sencilla composición química del bioetanol, siempre fija, abre nuevas posibilidades en lo referente al control y la gestión del motor. El bioetanol consta de una única molécula de hidrocarburo, mientras que la gasolina es un cóctel de varios centenares de hidrocarburos, a los que se añade aditivos para impedir los depósitos en el motor, de los que se puede prescindir con el bioetanol. Aparte de ello, es biodegradable y se disuelve en el agua.

Al tratarse de un compuesto químico sencillo, el bioetanol facilita a los ingenieros una precisión muy superior en la optimización del rendimiento del motor. Por ejemplo, cabe la posibilidad de mantener una mezcla ideal de combustible/aire (lambda 1) con todas las aperturas del acelerador sin perjuicio de la eficaz operación del motor.

El motor experimental de comprensión variable (SVC) de Saab, presentado en Ginebra en el año 2000, ha desempeñado un papel fundamental como base de ensayo en la labor de desarrollo de BioPower, contribuyendo a determinar la relación óptima entre el índice de compresión y la presión de sobrealimentación en la aplicación BioPower 100.

"El bioetanol es un potente carburante de alta calidad que abre fascinantes posibilidades para hacer frente a los retos medioambientales que nos esperan", afirma Kjell ac Bergström, Presidente y Consejero Delegado de GM Powertrain ? Suecia, que ha encabezado el equipo de desarrollo del motor BioPower 100 de Saab.

Y añade: "En una época en la que las exigencias de recorte del consumo energético son cada vez mayores, estamos explorando vías para operar motores más pequeños que ofrezcan una potencia considerable, con o sin tecnología híbrida. El bioetanol puede jugar un papel fundamental en el proceso de adecuación del cubicaje, al tiempo que reduce al mínimo las emisiones de combustible fósil."

Ayudando a prevenir la conducción con alcohol

El prototipo Saab BioPower 100 incorpora el innovador AlcoKey de Saab, un sistema de bloqueo de la llave, "alcolock" de vehículo concebido para impedir el uso del mismo en caso de que el conductor se encuentre bajo los efectos del alcohol.

La unidad AlcoKey, de tamaño bolsillo, integra una tapa que oculta una boquilla donde el conductor introduce una muestra de aire antes de arrancar el vehículo. A continuación, su radiotransmisor envía una señal a la unidad de control electrónico del motor. Éste permitirá el arranque del mismo siempre que la muestra de aire no contenga alcohol por encima de los niveles legales permitidos. De hacerlo, lo mantendrá inmovilizado.

La llave AlcoKey de Saab ganó recientemente el premio anual a la innovación que concede la Asociación Automovilística de Suecia y se están realizado actualmente ensayos de campo en dicho país, donde operadores de parques de automóviles y proveedores de transporte público demandan medios eficaces para garantizar al ciudadano que un conductor con niveles excesivos de alcohol en la sangre no pueda situarse al volante.

Los ensayos de campo se centran en la comprobación de la comodidad y facilidad de uso del AlcoKey. Su transmisor opera en un radio de hasta 10 metros y, en caso de suministrar una muestra de aire antes de acceder al vehículo, su rápido proceso de comprobación (de 3 a 4 segundos) no tiene por qué implicar retraso alguno para el conductor. En su uso cotidiano, el AlcoKey puede facilitarle al conductor un útil control, en caso de haber ingerido alcohol un tiempo antes de tratar de conducir o en la noche anterior. Podría estar disponible como accesorio opcional en los modelos Saab 9-5 y 9-3 dentro del mercado sueco a un precio aproximado de 300 Euros.

El combustible de bioetanol se produce comercialmente a partir de cultivos agrícolas como el maíz o la caña de azúcar, así como con otras formas de biomasa. Además, se están desarrollando procesos de segunda generación que proporcionan un mayor aprovechamiento energético con el uso de lignocelulosa extraída de productos forestales y agrícolas, tales como la madera, la paja y la hierba. A diferencia de la gasolina, el consumo de bioetanol no incrementa los niveles atmosféricos de dióxido de carbono (CO2), el principal causante del "efecto invernadero", debido a que las emisiones durante la conducción se compensan por la cantidad de CO2 que se elimina de la atmósfera con el desarrollo del cultivo destinado a la conversión. En cambio, los combustibles de origen fósil, tales como la gasolina y el gasóleo, expulsan a la atmósfera nuevas cantidades de CO2 que permanecían encerradas en los depósitos petrolíferos bajo tierra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky