Empresas y finanzas

Seopan apunta a una leve desaceleración del sector constructor este año

Madrid, 6 mar (EFECOM).- La patronal de las grandes constructoras Seopan prevé que este sector registre este año un crecimiento de la actividad entre el cuatro y el cinco por ciento, lo que supondría una desaceleración respecto al año pasado, en el que la producción aumentó un seis por ciento.

Seopan apunta que la actividad de la edificación residencial aumentará en 2007 entre el 5% y el 6%, frente al 8,5% de 2006, al tiempo que vaticina para 2008 una caída del número de viviendas edificadas.

El presidente de esta patronal, Enrique de Aldama, calculó que un hipotético descenso de la actividad residencial en 100.000 viviendas provocaría un recorte de empleo superior a 200.000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.

Durante la presentación del balance anual del sector de la construcción, De Aldama explicó que la reducción de la edificación residencial estará provocada por la "retracción" de demanda ante la fuerte subida de los precios.

"Lo que antes se vendía en dos días ahora se vende en dos meses", lo que implica un "mayor riesgo" para las promotoras, explicó.

Para el presidente de Seopan, se trata de un "tema que hay que tratar con mimo" porque "no hay ninguna actividad que pueda sustituir de manera inmediata a la edificación residencial en creación de empleo".

Por ello, instó al Gobierno a adoptar una serie de medidas que sostengan esta actividad, como la mayor disposición de suelo a menor precio.

El responsable de Seopan indicó que 2007 tiene todavía un "importante nivel de actividad asegurado" en edificación residencial por el alto número de viviendas visadas durante el pasado año, y subrayó que el "riesgo" de caída se producirá ya en 2008.

El sector de la construcción "seguirá creciendo en 2007, aunque de manera más atenuada que en años anteriores", señaló.

La producción del sector creció el pasado año el 6 por ciento, hasta 185.200 millones de euros, lo que supone el undécimo ejercicio de crecimiento sostenido, con una tasa media anual de en torno al 5,9 por ciento.

La edificación residencial, que representó el 36 por ciento del total, incrementó su producción en un 8,5 por ciento; el total de la edificación, incluida la no residencial y las actividades de rehabilitación y mantenimiento, creció al 5,4 por ciento, mientras que la obra civil lo hizo al 7,5 por ciento.

Para 2007, Seopan espera un crecimiento de la actividad de entre el 4 y el 5 por ciento, con una ralentización de la edificación residencial, cuyo aumento quedará limitado a entre el 5 y el 6 por ciento, así como de la obra civil, con un incremento previsto de entre el 5 y el 6 por ciento.

De Aldama indicó que el sector se verá afectado este año por el periodo electoral, que habitualmente provoca una caída de la licitación en infraestructuras, aunque las constructoras podrán atenuar el impacto gracias a la mayor diversificación de sus negocios.

Las empresas integradas en Seopan incrementaron sus ventas en 2006 en un 27 por ciento, hasta 56.155 millones de euros, gracias al tirón del área internacional, que creció el 50,3 por ciento, y de los negocios de diversificación (principalmente servicios y energía), que avanzaron el 37,4 por ciento; las ventas de la actividad de la construcción subieron el 19,2 por ciento.

Los negocios de diversificación representaron ya el 71,6 por ciento del resultado bruto de explotación (EBITDA) de las grandes constructoras de Seopan.

Respecto al Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte (PEIT), De Aldama aseguró que en sus tres primeros años de desarrollo (2005-2007) registrará un grado de ejecución de las inversiones previstas del 99 por ciento.

No obstante, hizo hincapié en la necesidad de agilizar las licitaciones de los proyectos de renovación y mantenimiento de las autovías de primera generación, así como de acelerar el Plan Agua, "que presenta algunos retrasos".

Asimismo, insistió en el retraso de los pagos realizados por las Administraciones Públicas a las constructoras, con un desfase que cifró en 17.000 millones de euros.

El sector de la construcción creó el pasado año 186.000 empleos, con lo que el número de ocupados en esta actividad se situó al cierre de 2006 en 2.542.900 personas, un 7,9 por ciento más en términos interanuales. EFECOM

gv/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky