La crisis económica provocará un descenso de las ventas de jamón serrano del 20% esta Navidad, según las previsiones del sector, mientras que en el caso del jamón ibérico, los productores y transformadores aseguran que están pendientes de la evolución del mercado en estas fechas.
El secretario general de la Fundación Jamón Serrano, José Ramón Godoy, aseguró que prevén que las ventas de este producto se reduzcan un 20% en la campaña navideña, hasta los 8 millones de piezas, especialmente por la disminución en las cestas de Navidad.
El precio se mantiene
Lo que no se ha reducido es su precio, que se mantiene en los mismos niveles que el pasado año y se sitúa en torno a los 60 euros la pieza, si se trata de un "buen" jamón serrano, cuya calidad depende de la curación y la cantidad de grasa, indicó Godoy.
En el caso del jamón ibérico, la campaña navideña, fundamental ya que el 60% de las ventas se concentran en esta época del año, está siendo atípica por el temor de los operadores a acaparar mucho producto si la demanda no va a responder, señaló el presidente de la Asociación de Industrias de la Carne de España-Grupo de Ibérico (Iberaice-Aice), Julio Revilla.
En estos momentos, aseguró, la crisis ha provocado un importante excedente de jamón o paleta ibérica de cebo (gama de menor calidad) que proceden de la campaña anterior, mientras que en el caso de la gama más alta, el ibérico de bellota, el exceso de producto dependerá de cómo se desarrolle la campaña de Navidad.
Exceso de stock 'ibérico'
Respecto a los precios afirmó que el exceso de "stock" del jamón ibérico de cebo unido a la falta de liquidez ha dado lugar a un importante descenso de los precios en esta gama, si bien tanto en 2008 como en 2009 el ibérico de bellota ha defendido sus cotizaciones.
La secretaria técnica de la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico (Aeceriber), Elena Diéguez, precisó que lo normal por estas fechas es que se hayan cerrado operaciones del 10 ó el 15% de la producción, ya que el grueso se lleva a cabo a finales de diciembre, en enero o incluso febrero.
En origen, según Diéguez, las cotizaciones del cerdo ibérico oscilan entre los 20 y los 22 euros/arroba (11,5 kilos), frente a los 25 euros/arroba registrados por estas mismas fechas en 2008.
La crisis, sin embargo, no se acusa tanto en las Denominaciones de Origen, cuya calidad diferenciada y la certificación hacen que el producto tenga gran aceptación, sea conocido y demandado, según las Denominaciones consultadas.
Según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), en España se produjeron en 2008 un total de 4.597.017 piezas de jamón ibérico, principalmente en Extremadura, Andalucía y Castilla y León, de las que 818.507 fueron de bellota, 161.039 de recebo, 3.262 de cebo de campo y 3.614.210 de cebo.
En el caso del jamón serrano, en 2008 las ventas a la distribución se situaron en 14.250.000 piezas, un 5% menos con respecto al año anterior.