Empresas y finanzas

El banco CIT Group celebra con fuertes subidas su primer día en Bolsa tras salir de la bancarrota

El banco CIT ha reanudado hoy su cotización en la Bolsa de Nueva York con una fuerte subida, superior al 13%, después haber pasado tan sólo 38 días en bancarrota.

Las acciones de esta entidad, una de las mayores prestamistas a pequeñas y medianas empresas de Estados Unidos, han cerrado con un avance del 13,69% y finalizaron a 28,99 dólares, lo que supone un encarecimiento de 3,49 dólares al precio inicial. 

Esta subida reflejaba la confianza que ha generado la reestructuración acometida por la firma, que ha necesitado menos de seis semanas para reorganizarse y abandonar la protección que confiere la legislación estadounidense de bancarrota.

"La exitosa salida (de la bancarrota) de CIT establece unos sólidos cimientos para el futuro de la compañía", aseguró el presidente y consejero delegado de Jeffrey Peek, en un comunicado.

Bancarrota

La cotización de CIT quedó suspendida en la Bolsa de Nueva York el pasado 2 de noviembre, después de que el consejo de administración del banco decidiera presentar la solicitud de bancarrota ante un tribunal neoyorquino para aplicar un plan de reorganización que ya contaba con el apoyo de los acreedores de la firma.

Esta firma, que tiene 60.000 millones de dólares en activos y presencia en 50 países, fue la quinta mayor empresa de Estados Unidos en declararse en bancarrota, por detrás de Lehman Brothers, Washington Mutual, WorldCom y General Motors.

Para salvarla de la crisis que sufría por su excesiva exposición a préstamos hipotecarios con un alto perfil de riesgo, el Gobierno de Estados Unidos tuvo que invertir en ella 2.300 millones de dólares, aunque luego se negó a aportar más fondos.

Además, el financiero Carl Icahn se comprometió a apoyar el plan de reestructuración de la entidad, que tiene más de cien años de historia, con una inyección de mil millones de dólares.

Plan de reestructuración

Peek aseguró que "como resultado del abrumador apoyo que ha recibido el plan de reestructuración, CIT ahora ya cuenta con una sólida estructura de capital y un mejor perfil de liquidez".

Así, "el consejo de administración ya tiene tiempo y flexibilidad para ejecutar la estrategia de reestructuración del balance", que incluye, según detalló el ejecutivo, "maximizar el valor de sus activos y optimizar su modelo de negocio".

El plan establece una reducción de la deuda en unos 10.500 millones de dólares, una reorganización del consejo de administración, para que 7 de los 13 consejeros sean independientes, y la emisión de doscientos millones de acciones nuevas que serán repartidas entre acreedores del banco.

En los nueve primeros meses del año el banco perdió 3.157 millones de dólares, un 18,7% más que en igual periodo de 2008, y sólo en el tercer trimestre acumuló unas pérdidas de 1.074,5 millones, más del triple que un año antes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky