Empresas y finanzas

Órdago sobre NH: Hesperia busca socios para lanzarle una opa hostil

La cadena catalana no descarta hacer alianzas con grupos inmobiliarios e incluso hoteleros Amancio Ortega vende a Morgan Stanley un 4,5 por ciento de la cadena que preside Burgio

madrid. Dicen que no están en guerra. Pero ayer Hesperia demostró que ha puesto en marcha su artillería pesada para luchar contra lo que empezaba a escaparse de sus manos, NH Hoteles. Y aunque es seis veces más pequeña que la empresa presidida por Gabriele Burgio, volvió a vestirse de gigante y lanzó un mensaje concreto: si encontramos socios lanzaremos una opa sobre todo el capital de NH.

Aunque la cadena catalana es la principal accionista de NH desde el pasado junio, en los últimos meses ha visto como ésta ponía en marcha un ambicioso plan de expansión con altas miras de rentabilidad sin contar con su opinión. Una vez más, Hesperia volvía a ser víctima de su propia realidad: cuenta con más del 23 por ciento de NH pero, más allá de los títulos, no tiene voz ni voto -su entrada sólo contó con el beneplácito de un pequeño grupo de accionistas-.

Así que se ha puesto manos a la obra. En forma de advertencia, amenaza o farol, lo cierto es que Javier Illa, el consejero delegado de Hesperia, afirmó ayer que "no es descartable buscar socios inmobiliarios o incluso hoteleros" para comprar la cadena que preside Burgio, si bien reconoció que el precio de la acción está demasiado elevado, una de las razones por las que rechaza por completo formular una opa en solitario. "Hay gente interesada en entrar y estamos abiertos a tener conversaciones con cualquier grupo", aseguró Illa.

Unas declaraciones que se producían sólo unas horas después de que se celebrara en Madrid una junta general extraordinaria de accionistas de NH a petición del propio grupo catalán, que hace un mes solicitó más datos sobre la compra de la cadena italiana Jolly por parte de NH. "Nos faltaba información sobre la financiación de esta operación y hoy nos hemos quedado insatisfechos con las explicaciones dadas al respecto por Burgio", aseguró Javier Illa. NH está inmersa en un proceso de ampliación de capital de 250 millones de euros y tiene hasta el día 14 de marzo para mandar a Hesperia todos los detalles, calendarios y plazos de la operación que la catalana le ha solicitado porque, según su consejero delegado, no están en los registros oportunos. "Cuando recibamos la información la analizaremos y decidiremos si suscribimos la ampliación, que para nosotros se eleva a 55 millones", afirmó Illa. De lo contrario, puntualizó, "actuaremos por intuición".

Descontento por tanto con los resultados de la Junta de ayer que, a juicio de Illa, contó con un escenario "muy preparado", el consejero delegado de Hesperia descartó convocar otra porque "somos socios de NH y no tenemos intención de perjudicar a la compañía".

Hesperia, considerada por NH como enemigo natural -ambas cadenas trabajan el sector urbano-, quiere participar "de forma más activa en la gestión" de la hotelera que preside Burgio. Para ello, nada mejor que ocupar un sillón en el Consejo de la cadena. Sin embargo, Hesperia todavía no ha hecho una petición formal a NH. ¿Por qué? "Lo normal es que ellos sean los que nos inviten a entrar y nosotros no vamos a pedirlo", responde Illa.

Menos de Amancio Ortega

Para añadir un toque más de incertidumbre a la jornada de ayer, también se conoció que uno de los accionistas de referencia de NH, Amancio Ortega (vía Ponte Gadea), vendió un 4,5 de su participación en la hotelera a los Fondos Inmobiliarios de Morgan Stanley por 103 millones, a 17,45 euros por acción. Morgan Stanley, tras comprar también otros paquetes de acciones en el mercado, se erige, con el 6,35 por ciento del capital, como el tercer accionista de NH.

El director financiero de la cadena, Ignacio Aranguren, aseguró que Ortega seguirá apoyará a NH y "acudirá a la ampliación de capital", y aclaró que el paquete accionarial superior al 10 por ciento que adquirió Ortega en 2003 se debía a una situación excepcional por la opa hostil que lanzó Hesperia en aquel momento.

Los Fondos Inmobiliarios de Morgan Stanley también suscribirán la ampliación y, a pesar de que su inversión en la hotelera es financiera, su intención es participar de forma activa en la gestión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky