Empresas y finanzas

La SGAE saca las uñas ante la polémica del canon digital

Las gestoras de derechos de autor dicen que si no hay canon, que no haya ordenadores

MADRID. Frívola, inexacta, falsa, tendenciosa, irreal, manipulada... de todo menos bonita le llamaron ayer las entidades de gestión de derechos de la propiedad intelectual a la opinión de la Comisión Asesora del Ministerio de Industria [ver elEconomista, 17 de mayo] contra la posibilidad de que el canon digital por copia privada que se aplica actualmente a CDs y DVDs pase a aplicarse a todo soporte o equipo susceptible de grabar contenidos de autor, tal y como establece la revisión de la Ley de Propiedad Intelectual que se tramita actualmente en el Senado. Ordenadores, MP3 y hast amóviles podrán, si la normativa sale adelante tal cual está redactada, llevar adosado el plus para autores.

Consultado por este periódico, el ministro de Industria, José Montilla, aseguró que había que "buscar un equilibrio entre la necesidad de proteger la creación y la no penalización del desarrollo de la Sociedad de la Información" y mostró su confianza en que este equilibrio se sepa buscar en el paso de la normativa por el Senado.

Las entidades gestoras protestaron ayer por no haber sido convocadas por la Comisión Asesora de Industria para crear el informe que critica la revisión del canon y su existencia misma. Para dichas entidades, la desaparición del canon debería provocar "obviamente la prohibición de comercializar equipos y soportes que copien obras que pertenecen a la industria fonográfica, editorial y audiovisual".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky