Bruselas, 5 mar (EFECOM).- Los productores de plátano europeos, entre ellos canarios, y de la zona ACP (África, Caribe y Pacífico) comenzarán una campaña "ofensiva mundial", para que se mantenga el arancel que actualmente grava las importaciones bananeras de Latinoamérica.
La Asociación de Productores Europeos de Banano (APEB) se reunió hoy con representantes del sector en Camerún y Costa de Marfil, para estudiar esa "estrategia" con el fin de que no se reduzca el impuesto de 176 euros por tonelada aplicado a la fruta de América Latina, informó a EFE el presidente de la APEB, Leopoldo Cólogan.
El responsable de la APEB indicó que para ello se reunirán el miércoles en París con el ministro de Agricultura francés, Dominique Bussereau, pues el titular galo "va a liderar esta campaña".
Los productores europeos y los ACP mostraron hoy su "preocupación" por la amenaza que puede suponer el anuncio de Ecuador de seguir adelante en la Organización Mundial del Comercio (OMC) con un litigio contra la UE para que baje el arancel al plátano, según Cólogan.
La UE impone ese gravamen para los envíos bananeros de América Latina, pero este régimen no se aplica por igual a los países ACP -antiguas colonias francesas, británicas y portuguesas-, que tienen un trato preferente y pueden exportar 775.000 toneladas libres de impuestos aduaneros.
El presidente de la APEB resaltó que es necesario continuar con el arancel de 176 euros por tonelada para asegurar el mantenimiento del sector europeo, de África o de los caribeños incluidos en el grupo ACP.
Señaló que no es el cierto el argumento que esgrimen Ecuador y otros países de América Latina, quienes dicen que han perdido acceso al mercado de la UE con ese gravamen, vigente desde 2006, pues se ha mantenido.
Los productores de la UE y de los ACP pretenden una campaña "a nivel mundial", para explicar "país por país" la necesidad de que continúe el arancel de 176 euros por tonelada, según la misma fuente.
Cólogan añadió que el calendario de actuaciones se fijará según los resultados de la reunión con el ministro francés, el próximo miércoles en París.
Está previsto que productores europeos (Canarias, archipiélagos portugueses de Azores y de Madeira y territorios franceses de ultramar) firmen una declaración conjunta con los ACP.
La campaña comenzará con reuniones con los Gobiernos de Francia, Portugal y España, en cuyas zonas ultraperiféricas se concentra la mayor parte de la producción platanera de la UE.
El presidente de la APEB indicó que aún no están confirmadas todas las visitas, aunque apuntó que también se desplazarán a Ginebra, sede de la OMC.
Resaltó el alcance de trabajar con los ACP, grupo que engloba a unos 70 países. EFECOM
ms/jlm