Empresas y finanzas

Defensas piden archivo caso porque BBVA ingresó 225 millones de euros

Madrid, 5 mar (EFECOM).- Las defensas de los cinco imputados por el caso de las "cuentas secretas" pidieron hoy el archivo de la causa ya que no existe ni perjudicados ni perjuicio para el BBVA ya que esta operación económica, que enjuicia la Audiencia Nacional, se saldó con unos beneficios para el banco de 37.427 millones de pesetas (unos 225 millones de euros).

El Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional celebró hoy las cuestiones previas a este juicio oral, con un primer turno de las defensa a la que seguirá, al final de la mañana, el de la Fiscalía Anticorrupción.

El Ministerio Público ha pedido dos años de cárcel para el ex presidente del BBVA Emilio Ybarra, y otros tres años de prisión para el ex consejero delegado Pedro Luis Uriarte por un "delito continuado de falseamiento de cuentas anuales", además de otras penas para los antiguos vicepresidentes del banco Gervasio Collar y Domingo Ampuero, por este mismo delito, y otros dos años y diez meses de prisión para el ex director financiero, Luis Bastida, como cooperador necesario.

Sin embargo, el letrado Horacio Oliva, que ejerce la defensa de Emilio de Ybarra, rechazó que exista falsedad por los 225 millones de euros en fondos extracontables que el BBV mantuvo durante "mucho tiempo" fuera de su balance consolidado.

Las defensas explicaron que los más de 37.000 millones de pesetas proceden de unas cuentas que el viejo Banco Vizcaya tenía en la UBS suiza -obtenidas de los beneficios por divisas de su sucursal en Tánger-, las plusvalías generadas por la compraventa de un cinco por ciento de acciones que adquirió el BBV para defenderse de la toma de posición de KIO en la entidad y otras posiciones accionariales que se deshicieron antes de la privatización de Argentaria, tras la fusión del BBVA en 2000.

Además, los letrados concretaron que no hubo daño para el banco en las tres disposiciones que se efectuaron por parte de los imputados, desde estas cuentas secretas, por unos 120 millones de dólares.

En concreto, se refirió a los 100 millones de dólares gastados para "cubrir pérdidas de tesorería" del banco y otros 1,5 millones de dólares dedicados a "donativos" para la campaña electoral en Venezuela, cargos por los que el fiscal no ha acusado, y los 19,24 millones de dólares, utilizados para que algunos ejecutivos del banco compensasen sueldos con otros directivos de Argentaria tras la fusión del 2000.

Emilio de Ybarra fue absuelto por el Tribunal Supremo de un delito de apropiación indebida por la constitución de estos fondos en American Life Company (Alico), tras ser condenado a seis meses de cárcel por la Audiencia Nacional.

Otros abogados defensores como Luis Jordana y Miguel Bajo destacaron que, después de conocerse la existencia de estos fondos, la CNMV no ha certificado que hubiese daño para el valor de las acciones del banco, que las agencias de "rating" no bajaron la calificación de riesgo atribuida la banco y que el expediente de Banco de España ha sido paralizado por la investigación judicial.

Asimismo se refirieron a la sentencia del Juzgado Central de lo Penal y el mismo juez, José María Vázquez Honrubia, que archivó el caso abierto por delito societario contra los directivos de Abengoa por ausencia de perjudicados que lo denunciasen.

A juicio de las defensas de los antiguos ejecutivos del BBVA, el ministerio fiscal no tiene legitimación para acusar porque no existe denuncia por parte de los supuestos agraviados y el BBVA, además, "ha declinado reclamar por estos hechos", ha asegurado que no existe daño a la entidad y pagó, en 2001, después de la regularización de los fondos en diciembre de 2000, más de 13.000 millones de pesetas (78,13 millones de euros) en concepto de impuesto de sociedades. EFECOM

dsp/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky