Banco de Valencia: Junta general de accionistas

La rentabilidad global para el accionista ha sido del 51?6% en 2006


LA JUNTA GENERAL DEL BANCO DE VALENCIA ACUERDA UN REPARTO POR ACCIÓN DE 0?22 EUROS Y UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL GRATUITA DE UNA ACCIÓN NUEVA POR CADA 50 ANTIGUAS

La Junta General de Accionistas del Banco de Valencia -presidida por José Luis Olivas-, se ha reunido hoy en sesión ordinaria en el Palau de la Música de Valencia, y ha aprobado las cuentas anuales, el informe de gestión y la aplicación de resultados del ejercicio 2006, en el que se obtuvieron unos beneficios netos de 113?3 millones de euros, superiores en un 18?48% a los de 2005.

Entre los acuerdos más importantes adoptados por la Junta General de Accionistas destacan:

? Reparto al accionista de 0?22 euros de dividendo con cargo al ejercicio 2006, lo que supone un incremento del 10% sobre lo abonado en 2005.

? Ampliación de capital gratuita de una acción nueva por cada cincuenta antiguas, con la generación de los pertinentes derechos de suscripción preferente.

? Adaptación plena al Código Unificado de Buen Gobierno -el denominado "Código Conthe", impulsado por el Presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores- mediante cambios en los Estatutos del Banco y en el Reglamento de la Junta General.

La revalorización de la acción durante 2006 fue del 49?3%; si a ello se unen los 0?22 euros de dividendo y la cotización media del "cupón" generado por la ampliación de capital gratuita acometida en el ejercicio -0?69 Euros-, se obtiene un 2?3% adicional de rentabilidad sobre la cotización de cierre a 31/12/06, 38?05 euros.

El resultado neto conseguido por el Banco en 2006 supone un beneficio para cada acción en circulación de 1?09 euros; este ratio -fundamental para valorar la Entidad, sobre todo los mercados bursátiles- viene siendo doblado por el Banco de Valencia, prácticamente cada siete años.

REPARTO AL ACCIONISTA

La Junta aprobó completar un reparto al accionista de 0?22 euros por acción con cargo al ejercicio 2006.

El abono de 0?10 euros a partir del próximo martes 21 de marzo como dividendo complementario, completará el dividendo total de 0?22 euros, dado que en julio y octubre pasado ya se produjeron sendos abonos de 0?06 euros cada uno.

Adicionalmente, se va a realizar una ampliación de capital gratuita de una acción nueva por cada 50 antiguas, con la consiguiente generación de los pertinentes derechos de suscripción preferente, por quinto año consecutivo.

José Luis Olivas señaló -en su intervención ante los accionistas- que esta operación permite compatibilizar la financiación del crecimiento del Banco con la rentabilidad para el accionista; así, la ampliación de capital gratuita puede suponer otra importante generación de valor para el accionista, tal como ya ocurrió en 2005 y 2006, donde el derecho de suscripción -el "cupón"- cotizó a una media de 0?52 euros y 0?69 euros, respectivamente.


VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS

El Presidente del Banco de Valencia, José Luis Olivas, durante su intervención ha valorado satisfactoriamente tanto la evolución del negocio como de los beneficios, en la medida que suponen haber superado los retos que se expusieron en la Junta anterior de marzo 2006.

Adicionalmente, estos aumentos de negocio representan incrementos de cuota de mercado, ganando posición competitiva, y presencia en la economía real.

COMPARACIÓN POSITIVA RESPECTO AL SECTOR

En otro momento de su intervención ante la Junta General de Accionistas, el Presidente José Luis Olivas ha destacado que los resultados obtenidos son típicos y recurrentes, resaltando la sostenida ganancia de cuota de mercado obtenida por el Banco durante los últimos años y ha subrayado la eficiencia alcanzada, así como el incremento de todos los márgenes de dos dígitos, con especial énfasis en el de explotación.

Tanto el Presidente como el Consejero Delegado, Domingo Parra, han valorado los resultados como satisfactorios, tanto porque se superan los compromisos adquiridos con los accionistas en 2006 como por la comparación de crecimientos de volúmenes, de rentabilidad conseguida y de eficiencia, respecto a los últimos datos del sector bancario.

GOBIERNO CORPORATIVO

El Presidente, José Luis Olivas, dedicó un punto de su intervención a la adaptación del Banco de Valencia a las prácticas de buen gobierno de las sociedades; destacó la adopción de medidas desde hace más de ocho años, con una ágil y eficaz adaptación a las recomendaciones tanto del Código Olivencia como del Informe Aldama.

En esa dinámica Olivas destacó la adaptación plena del Banco de Valencia al denominado "Código Conthe" en alusión al Código Unificado de Buen Gobierno impulsado por el Presidente de la C.N.M.V.; destacó, entre las distintas propuestas elevadas a la Junta, la rebaja de la remuneración al Consejo desde el 4% al 3% del beneficio neto, con el correspondiente cambio estatutario.

CAMBIOS EN LAS COMISIONES DEL CONSEJO

En el Consejo de Administración inmediatamente anterior a la Junta se tomaron las siguientes decisiones, de reordenación interna de los Consejeros integrantes de las distintas comisiones: al Comité de Auditoría -tras el fallecimiento en 2006 del que fuera Vicepresidente del Banco y Presidente de ese Comité, Álvaro Noguera- se incorpora Pedro Muñoz; en la Comisión de Nombramientos, se incorpora Agnés Noguera.

GENERACIÓN DE VALOR AL ACCIONISTA Y TRAYECTORIA BURSÁTIL COMPARATIVA

José Luis Olivas insistió durante sus palabras varias veces, en la "Continua generación de valor de la Entidad"... parte trasladada a los clientes para garantizar precios competitivos y ganar sostenidamente cuota de mercado, y parte a los accionistas, propietarios de la Entidad.

Subrayó el crecimiento sostenido de la rentabilidad y beneficios del Banco, en la proporción que se aumenta volumen de clientes y negocio: "Obtenemos más beneficio porque tenemos más clientes y más negocio cada año -siendo austeros en los costes-, dotando de tipicidad y recurrencia a los resultados".

Destacó la generación de valor al accionista con una rentabilidad global en la acción del Banco de Valencia del 51?6%.

Tanto Olivas como Parra también insistieron en la necesaria visualización de trayectorias bursátiles más largas; así, José Luis Olivas afirmó: "El accionista que invirtió en Banco de Valencia en 1996 hoy ha multiplicado por más de 9?3 su inversión cuando, por ejemplo, en el IBEX-35 la hubiera multiplicado no llega a 3? y todo ello sin contabilizar los dividendos y primas repartidos en estos años".

El parámetro básico de rentabilidad para los casi 30.000 accionistas del Banco, el beneficio por acción, cierra 2006 superando los 1?09 euros, lo que supone doblar prácticamente su valor cada siete años.

CARTERA DE PARTICIPACIONES

Las plusvalías acumuladas netas en la cartera de participaciones del Banco de Valencia -fundamentadas en ABERTIS- superan a finales de 2006 los 248 millones de euros, incrementándose durante el año en 33 millones de euros.

Las plusvalías mencionadas lo son solamente provenientes de las compañías cotizadas, estando las del resto -temas concesionales/medioambientales (eólico, energía solar), industriales e inmobiliarios- sin cuantificar.

MANTENIMIENTO DEL RATING

El Presidente, José Luis Olivas, resaltó que como consecuencia de la favorable evolución de todos los ratios de gestión, la prestigiosa agencia de calificación FITCH Ibca ha mantenido por séptimo año consecutivo el rating del Banco de Valencia como "F1" a corto plazo ("la más alta calidad crediticia") y "A" a largo plazo ("alta calidad crediticia"); además, y dado que el Banco accede con más frecuencia a los mercados internacionales ?5.500 millones de euros en emisiones en los últimos cinco años- se solicitó en 2006 un segundo rating, otorgando MOODY?S "Prime 1" a corto plazo, lo que significa "Capacidad Superior" y "A2" a largo plazo, "Alta Calidad Crediticia".

OTROS DATOS

Canales complementarios a las Oficinas

Durante 2006 se ha seguido impulsando los canales complementarios de las oficinas, destacando la Banca Electrónica por Internet, con más de 145.000 usuarios, lo que supone un incremento interanual del 30%; en Banca Telefónica se superan los 55.000 clientes, con un ascenso del 13%, y se supera en Sistemas de Pago, las 255.000 tarjetas operativas.

Eficiencia

Aún en el marco de inversiones expansivo -incremento del número de oficinas, canales complementarios, remodelación de la práctica totalidad de los puntos de venta y Servicios Centrales-, de nuevo en 2006 se avanza en el ratio de eficiencia, situándolo en el 37?59% desde el 39?76% con que se cerró 2005.

Expansión de Oficinas

Uno de los proyectos principales que se contenían en las reorientaciones estratégicas aprobadas por el Consejo en julio de 2005 para el trienio 2006/2008, es el Plan de Expansión de Oficinas.

Frente al reto de abrir 100 oficinas en tres años, en 2006 se han abierto 39, hasta completar una red de 427; esto supone haber abierto 85 oficinas en los últimos cuatro años, lo que significa que un 20% de la Red del Banco tiene una antigüedad media de dos años.

En 2007 se seguirá desplegando el Plan de Expansión, con una previsión de aperturas situada en 30 oficinas, como mínimo.

Financiera

Otro reto estratégico conseguido en 2006 ha sido la puesta en marcha de ADQUIERA, la nueva financiera participada en un 51% por el Banco junto con otros seis socios.

ADQUIERA ha hecho sus primeras operaciones en noviembre, manteniendo un ritmo mensual de 1.000 operaciones, con 300 puntos de venta atendidos (concesionarios de automóviles, tiendas de electrodomésticos, clínicas dermoestéticas, etc.) y formalizaciones en el día de petición y con decisión hasta en 10 minutos.

Gestión de Patrimonios

A través de sus participadas NORDKAPP y ARCALIA -en las que el Banco tiene una participación del 20%-, se ha incrementado notablemente la actividad, alcanzando 2.600 millones de euros de patrimonio gestionado, fundamentalmente a través de SICAV?s, de los que en torno al 21% provienen de clientes y accionistas del banco. Nordkapp supera los 600 millones de euros, y tras haber sido fundada en el segundo semestre de 2003, ya ha obtenido beneficios en 2006.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky