Madrid, 3 mar (EFECOM).- Las irregularidades financieras y los comportamientos poco éticos son percibidos por los ejecutivos mundiales como las principales amenazas a la reputación de las empresas.
Esta es una de las conclusiones del estudio "Protegiendo la reputación", realizado por la consultora de comunicación y relaciones públicas Weber Shandwick y por el instituto KRC Research, con respuestas procedentes de 950 directivos de once países de América del Norte, Brasil, Asia-Pacífico y Europa, incluida España.
Las irregularidades financieras fueron citadas por un 72 por ciento de los encuestados, los comportamientos por éticos, por el 68 por ciento, y la mala conducta de los ejecutivos, por el 64 por ciento.
El estudio muestra, sin embargo, diferencias regionales tanto en la clasificación de la importancia del resto de amenazas como en el grado de sensibilidad hacia ellas.
De este modo, los directivos europeos, más sensibles a las amenazas a la reputación de las empresas que sus homólogos americanos y asiáticos, conceden mayor importancia a la retirada de productos por razones de higiene o salud (64 por ciento, frente al 60 por ciento de media y al 47 por ciento de los norteamericanos).
Los españoles, por su parte, destacan por la sensibilidad hacia el peligro de apoyar políticas públicas impopulares (58 por ciento, veinte puntos por encima de la media).
Los norteamericanos, en cambio, perciben un mayor peligro en temas medioambientales, y los asiáticos, en averías en fábricas y explosiones.
Un segundo resultado llamativo del estudio es la atribución que los ejecutivos hacen de la culpa de la pérdida de reputación de la empresa, que en casi el 60 por ciento de los casos recae en los consejeros delegados.
El estudio finaliza con una recomendación a la empresas para que mejoren sus sistemas de control para identificar los eventuales peligros para la reputación, y poder, de este modo, "evitar daños irreparables a los activos intangibles". EFECOM
pdj/pvr
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El primer ejecutivo de empresas financieras cobra más del 70% de su sueldo en bonos e incentivos
- Economía/Empresas.- El empleo en las empresas no financieras crece un 1,7% hasta septiembre
- Economía/Empresas.- (Ampliación) El beneficio neto de las empresas no financieras crece un 19,4% hasta septiembre
- Economía/Empresas.- El beneficio neto de las empresas no financieras crece un 19,4% hasta septiembre
- El 92% empresas no financieras en España tiene menos 10 operarios