Empresas y finanzas

Principales imputados Afinsa reactivan defensa y vuelven declarar ante Pedraz

Madrid, 3 mar (EFECOM).- Los cuatro principales imputados por la presunta estafa filatélica de Afinsa han reactivado su defensa frente a los cargos presentados por la Fiscalía Anticorrupción y volverán a declarar, a partir del próximo día 17 de marzo, ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz.

El despacho Cuatrecasas ha abandonado la defensa de Albertino de Figueiredo y Juan Antonio Cano Cuevas, propietarios de Afinsa, y del consejero delegado de la sociedad Vicente Martín Peña, en favor del juez Javier Gómez de Liaño y otros letrados, que habrán de rebatir los cargos de estafa, administración desleal, blanqueo de capitales, delito fiscal e insolvencia punible.

A la espera de que los peritos valoren los 150 millones de Afinsa, la Fiscalía Anticorrupción ha aceptado estas nuevas declaraciones, que se producen tras un escrito de defensa del letrado Javier Gómez de Liaño, quien insiste en que los contratos de esta sociedad con sus 150.000 clientes no eran financieros.

El nuevo escrito de la defensa de Afinsa solicita la inclusión de declaraciones realizadas en este sentido por responsables públicos negando el carácter financiero de la actividad, entre los que se encuentran la ministra de Sanidad, Elena Salgado, y el director del gabinete de la Presidencia del Gobierno, José Enrique Serrano, además de otros documentos de tribunales y economistas para demostrar que el negocio se "ajustaba irreprochablemente" a la legalidad.

Una de las acusaciones particulares, que representa a varios afectados a través de bufete Osorio&Asociados, ha criticado que uno de los profesores que respaldan estas tesis, Vicent Chuliá, no se pronunciase sobre estas operaciones en la edición de 2005 de su libro "Introducción al derecho" y variase el texto, en la edición de 2006, para concluir que eran operaciones financieras.

En su defensa, Javier Gómez de Liaño cita el proyecto que hizo Citigroup, en marzo de 2006, para sacar a bolsa a Afinsa con un valor de mercado estimado por encima de los 2.000 millones de euros.

La defensa de los principales imputados de Afinsa pretende responder así al último escrito de la Fiscalía Anticorrucpión que amplió a diecisiete las imputaciones en este caso, donde el ministerio público ha acusado a los miembros del Consejo de Administración, los directivos ejecutivos, algún proveedor de sellos y el equipo financiero de la sociedad filatélica.

Afinsa ha podido acumular una deuda que llegaría a ser de más de 1.700 millones de euros, según los cálculos del administrador judicial de la Audiencia Nacional, aunque todavía está pendiente el informe que los administradores concursales han de presentar ante el Juzgado Mercantil número 6 de Madrid, que tramita el concurso necesario por insolvencia de la compañía.

Otro de los asuntos de discusión entre defensa, Anticorrupción y las acusaciones particulares es el valor de los sellos, puesto que Javier Gómez de Liaño indica que el "valor filatélico" de Afinsa es una realidad.

De hecho, según los datos presentados por su ex presidente Juan Antonio Cano Cuevas, Afinsa tiene un pasivo de 160 millones de euros por unos activos de 760 millones de euros y unas inversiones realizadas por los clientes cifradas en 1.920 millones de euros, el valor de lo que valen los sellos a precio de catálogo

Así, el próximo día 17 de marzo Cano Cuevas podrá explicar todos estos extremos delante del juez Pedraz; antes de que lo haga al día siguiente su socio en el capital social de la compañía Albertino de Figueiredo y, el próximo 19 de marzo, el consejero delegado de Afinsa Vicente Martín Peña. EFECOM

dsp/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky