Madrid, 3 mar (EFECOM).- NH Hoteles explicará a sus accionistas en una junta extraordinaria, que se celebrará el próximo 5 de marzo, la operación de adquisición de la sociedad italiana Jolly Hotels.
El grupo presidido por Gabriele Burgio se ha visto forzado a convocar a sus accionistas a petición de Hesperia, compañía hotelera cuya participación en el capital social de NH asciende al 23,6%.
Hesperia, que tenía un 5% de NH desde una opa hostil que fracasó en 2003, se convirtió en el principal accionista de la cadena en junio de 2006, cuando consiguió elevar su participación al porcentaje actual.
El grupo hotelero de José Antonio Castro pretendía desde la oferta hostil de 2003 entrar en el consejo de administración de NH, pero la dirección de la cadena opada siempre se lo negó, alegando que era un competidor directo.
Lo volvió a hacer incluso después de que Hesperia ampliase su participación en NH Hoteles, lo que ha llevado a la compañía catalana a exigir la celebración de una junta extraordinaria enfocada en la operación de compra de Jolly Hotels.
A Burgio no le ha sorprendido la petición de Hesperia porque "está en su derecho", según señaló a principios de febrero.
En su opinión, la solicitud ha sido "normal" porque cualquier socio que tenga más del 5% del capital social de la compañía puede hacerlo, aunque se quejó entonces de que "si ha habido una operación más clara y pública, ésta ha sido la compra de Jolly Hotels".
Por tanto, el orden del día de la junta se centra en una exposición detallada del contenido de los acuerdos suscritos entre NH Hoteles y las compañías italianas Banca Intesa y Joker Participazioni para adquirir la cadena en cuestión, así como en un estudio económico y análisis de negocio en los que se ha basado la toma de control de la misma por el grupo español.
En noviembre pasado, la división italiana de NH Hoteles y sus socias firmaron un acuerdo marco para crear la sociedad Grande Jolly, participada mayoritariamente por la cadena española, con un 51%, con el fin de controlar alrededor del 75% del capital de la cadena Jolly Hoteles.
Joker Participazioni y Banca Intesa cuentan con participaciones del 42% y del 7%, respectivamente.
Para la financiación de la operación, NH Hoteles y Banca Intesa acordaron una ampliación de capital en NH Italia por 200 millones de euros, de la que la primera suscribió 114 millones y la segunda 89 millones.
La nueva compañía está presidida por Antonio Favrin -presidente de Jolly Hotels-; la vicepresidencia la ocupa Ugo Zanuso -cuya familia controla y gestiona Jolly Hotels-, mientas Gabriele Burgio -presidente de HN- es el consejero delegado.
Las autoridades de competencia italianas autorizaron al grupo español NH Hoteles a crear una nueva cadena hotelera en Italia junto a sus socias el pasado 31 de enero.
Posteriormente, el pasado 21 de febrero, Grande Jolly presentó, ante el regulador bursátil italiano (Consob), una oferta sobre el 25,53% del capital social de Jolly Hoteles que quedaba en manos de accionistas minoritarios, lo que supone, a un precio de 25 euros por acción, un desembolso de 127,6 millones de euros.
Los accionistas minoritarios disponen de un plazo de treinta días para decidir si acuden a la oferta de NH Hoteles.
El nuevo grupo controlará, directa o indirectamente, 70 hoteles en Italia y otros siete en el extranjero, que se unirán a los 269 que NH opera en todo el mundo. EFECOM
kot/cg
Relacionados
- Grande Jolly presenta oferta por 25,53% de Jolly Hotels que no posee
- NH- Regulador italiano aprueba operaciones sobre Jolly Hotels
- Economía/Empresas.- El regulador italiano autoriza la sociedad entre NH, Intesa y Joker para controlar Jolly Hotels
- Economía/Empresas.- NH Hoteles se estrenará en Francia y Estados Unidos con la compra de Jolly Hotels