Empresas y finanzas

Bayer presenta una contraopa por Schering que supera en un 12% a la de Merck

El grupo farmacéutico y químico alemán Bayer ha presentado una oferta de 16.300 millones de euros (19.700 millones de dólares) por su rival Schering, superando la oferta de la estadounidense Merck, de 14.600 millones de euros.

La compañía alemana, que también cotiza en España, ha comunicado sus planes a la CNMV. La planeada adquisición sería la más grande en los 142 años de historia de Bayer, y podría devolver a la industria farmacéutica alemana al sitial predominante que perdió en las últimas dos décadas.

Si avanza el acuerdo se creará Bayer-Schering Pharmaceuticals, que tendrá su sede en Berlín, como Schering, y ventas por cerca de 15.000 millones de euros y fortalezas en medicamentos para las infecciones, el cáncer, tratamientos para la esclerosis múltiple y anticonceptivos.

El Consejo de Schering, que había rechazado una oferta de Merck por ser demasiado baja, dijo que dio la bienvenida a la oferta del "caballero blanco" y que recomendaría la oferta de Bayer a sus accionistas. Merck declinó hacer comentarios.

Bayer ofrecerá 86 euros por acción en efectivo, con una prima de un 12% sobre la oferta de Merck, y más que el precio de cierre de las acciones de Schering de 84,97 euros.

Las acciones de Schering subieron un 2,4% el jueves en medio de informes de una inminente oferta de Bayer. Fuentes familiarizadas con el asunto habían dicho a Reuters temprano que la junta de supervisión de Bayer se reunió para discutir una oferta. Bayer dijo que la adquisición le permitiría aumentar sus márgenes operativos estructurales de los negocios de cuidado de la salud a un 25% en el 2009, desde un 19%.

El acuerdo rendiría una sinergia potencial de 700 millones de euros al año desde el tercer año después de concluido, pero generaría costos de reestructuración cercanos a 1.000 millones de euros, dijo la empresa. Bayer espera que el acuerdo comience a generar ganancias en el 2008.

Similitudes y diferencias


Schering fortalecería el negocio de diagnóstico de Bayer y le daría una entrada a los productos de anticonceptivos y de esclerosis múltiple. El negocio farmacéutico de Bayer está enfocado en antibióticos, y medicamentos para la diabetes y el cáncer. Bayer tiene además un gran negocio de medicamentos sin receta, que se amplió en el 2004 por la adquisición de un negocio similar del fabricante suizo de medicamentos Roche y una unidad de salud animal que los analistas han dicho que podría vender.

Los negocios de diagnóstico de las dos empresas tienen tamaños similares, 1.400 millones de euros, lo mismo que sus áreas de medicamentos, con cerca de 4.000 millones de euros. Bayer dijo que no esperaba problemas antimonopolio y esperaba que el acuerdo se completara en el segundo trimestre. Bayer venderá parte de su unidad Bayer MaterialScience, la cual fabrica plásticos y químicos, para ayudar a financiar la operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky