Empresas y finanzas

Chile busca más inversión lusa y mira el ejemplo social de la UE

Lisboa, 2 mar (EFECOM).- El canciller chileno, Alejandro Foxley, invitó hoy a las empresas portuguesas a invertir en su país durante una visita oficial a Lisboa en la que expresó el interés chileno por seguir el ejemplo europeo de protección social.

Foxley, que se reunió con su colega luso, Luis Amado, y firmó un acuerdo de cooperación cultural, declaró que su país seguirá el modelo de desarrollo, de corte europeo, que tiene en marcha pero, en relación al populismo que triunfa en otras naciones de América Latina, aseguró que "no quiere exportar nada salvo productos".

El ministro de exteriores chileno, que realizó hoy una visita oficial a Lisboa, y su colega portugués, coincidieron en expresar el mutuo interés de ambos gobiernos por desarrollar sus coincidencias en política internacional.

En ese sentido Amado expreso el respaldo portugués al foro internacional que sobre los problemas sociales se celebrará este año en Chile y a la cumbre iberoamericana que albergará también en noviembre la nación suramericana.

Además expresó el propósito del gobierno de Lisboa de impulsar el diálogo y la cooperación política y económica con Chile y América Latina en general durante la presidencia portuguesa de la Unión Europea, en el segundo semestre de este año.

Los dos ministros explicaron a la prensa que habían repasado las relaciones bilaterales y algunas de las grandes cuestiones pendientes en la agenda internacional y Amado destacó la oportunidad que representa Chile para muchos europeos por su plataforma de acuerdos de libre comercio.

Foxley, que expresó su admiración por la evolución política y económica de las últimas décadas en Portugal y España, resaltó las facilidades que puede brindar a las empresas europeas las relaciones económicas de su país con la región Asia-Pacífico.

El ministro resaltó que en los 16 años del actual régimen democrático, Chile ha pasado de un 50 por ciento de pobreza a sólo el 15 y ahora aspira a duplicar el ingreso per capita hasta los 25.000 dólares en los próximos quince años y mejorar la educación y el sistema de protección social.

Con el régimen de Augusto Pinochet, recordó, "se privatizó la seguridad social y el modelo fue copiado en muchos países, pero dejó fuera al 40 por ciento de los chilenos", sobre todo mujeres y trabajadores temporales.

Foxley consideró la "inclusión social" y el "crecimiento con equidad" prioridades de su gobierno y subrayó que "privatizando todos los servicios públicos no se arreglan los problemas".

No obstante destacó que Chile es uno de los países más globalizados y la apertura de su economía es un polo de atracción para inversores y empresas, entre las que citó las españolas.

Foxley dijo también que hace falta más presencia política europea en América Latina y señaló que frente a las reformas "fundacionales" y revolucionarias que han emprendido algunos países, el suyo apuesta por seguir su misma vía, de inspiración europea.

El modelo del viejo continente en materia de protección social, empleo, atención médica y desarrollo de la mujer o las minorías es no sólo un ejemplo a seguir, opinó, sino a "difundir" con apoyo europeo en América Latina.

Con todo, el ministro se mostró partidario, en las relaciones entre Europa y Latinoamérica, de "pasar de la retórica a una participación conjunta" y expresó la necesidad avanzar en campos como la innovación tecnológica y la lucha contra la inclusión social.

Por su parte Amado indicó también que la relación con Europa debe ayudar a "dar estabilidad" a Latinoamérica. EFECOM

ecs/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky