Empresas y finanzas

Enagás vuelve al Eco10 para ocupar el puesto de Ferrovial

El índice de 'elEconomista' se acoraza ante las dudas que genera el arranque del 2010 con valores con alta rentabilidad por dividendo y cuyos movimientos tienden a ser menos bruscos que el mercado.

Ningún ejército que conozca la Historia se atreverá a intentar conquistar Rusia en invierno y sin ir bien pertrechado. El recuerdo de cómo fracasaron, a causa del tiempo, tanto Napoleón como Hitler les vendrá rápido a la cabeza. También aquella famosa frase de Felipe II, que decía "no mandé mis naves a luchar contra los elementos", cuando, con la mejor flota de la época, lanzó a la Armada Invencible para quitarle a Elisabeth su Gran Bretaña. Así que el ejército del Eco 10, índice de elEconomista calculado por Stoxx, se prepara en los próximos meses para afrontar el invierno, con la posibilidad de que sean meses en los que arrecie la tormenta y llegue la corrección esperada.

Por ello, en base a las recomendaciones de las 55 firmas de inversión que crean la Cartera de Consenso, el Eco10 se convierte en un armadillo frente a posibles tormentas, con una composición altamente defensiva. La entrada de Enagás en el lugar de Ferrovial provoca que el sector energético sea el más representativo del índice con Acciona, Gas Natural, Enagás y Repsol. Telefónica añade el dique contra los descensos y Grifols pone su granito de arena. Todas estas compañías se caracterizan por actuar de refugio para los inversores en momentos de turbulencias y no sólo cuando los mercados corrigen, sino también cuando existen dudas. Lo hacen con un claro reclamo: su rentabilidad por dividendo.

En comparación con el Ibex 35, índice que el Eco10 busca batir, la retribución media esperada de las compañías que formarán parte del Eco10 hasta el 28 de febrero de 2010 es más alta. Así, la rentabilidad por dividendo media estimada para las compañías del Ibex 35 es del 3,89 por ciento, en tanto que las del Eco10 se coloca en el 4,46 por ciento de media. Las empresas que tiran del índice de elEconomista en lo que a remuneración se refiere son mayoritariamente las defensivas; concretamente Gas Natural, Enagás, Iberdrola, Repsol y Telefónica. La excepción a la regla es Santander. El banco no es considerado en este momento un valor defensivo puesto que acumula una subida muy fuerte este ejercicio, superior al 70 por ciento, y, sobre todo, porque en la media de los últimos seis meses sus movimientos han sido más bruscos que los del índice. Es decir, que lo normal era que cuando el Ibex 35 subía, Santander lo hiciera con más fuerza y viceversa.

En todos estos casos anteriores la rentabilidad por dividendo media estimada para el ejercicio 2010 (la que se espera paguen las empresas con cargo a los beneficios de dicho ejercicio) bate el 5 por ciento.

Ganadores y perdedores

Si bien a partir del lunes el perfil del Eco10 será más defensivo de lo que ha sido habitual en sus cuatro años de vida, eso no quiere decir que los expertos renuncien a la posibilidad de que el mercado se pueda mover al alza. Que ArcelorMittal, Técnicas Reunidas y Santander formen parte del índice lo atestiguan. El negocio de la primera, totalmente cíclico ya que es una fabricante de acero, se espera que sufra unas pérdidas de 292 millones de euros este año, pero que gane más de 2.800 el próximo; el de la segunda, ligado a la evolución de las materias primas puesto que sus principales clientes son empresas petroleras y éstas se animan a realizar inversiones cuando el precio del crudo es elevado; y también el bancario, tradicionalmente se comportan mejor en etapas de reactivación económica y de inflación.

De hecho, de acuerdo con el Reloj de la Inversión -una herramienta que indica en qué sectores invertir en cada momento del ciclo económico-, en tiempos de expansión de los productos interiores brutos y crecimiento de precios, junto a la tecnología, son los sectores más recomendados. Pero, como es una expectativa de la que ya es consciente la bolsa, los precios de estas compañías ya lo han recogido en bolsa con fuertes subidas, provocando que también sean candidatas a sufrir recogidas de beneficios si las expectativas fallan. Sirve de ejemplo el caso de ArcelorMittal. En los últimos seis meses ha sido la compañía relativamente más movida del Ibex 35. Su beta -ratio que mide cuando los movimiento de un valor son superiores a los de su índice de referencia, algo que sucede cuando supera el 1- es de 1,5 veces. La de Santander y Técnicas también supera el 1.

Por ello, las firmas de inversión, han creado un índice con el valor añadido de estar preparado tanto ante un posible incremento de la inestabilidad a partir de ahora, como para que continúe al alza. Para reforzar, además, las posibilidades alcistas han buscado, asimismo, compañías no sólo defensivas, sino que estuvieran penalizadas.

Así, varias de las compañías del Eco10 cotizan en pérdidas este ejercicio o, al margen del conjunto del mercado, ya han sufrido su propia corrección, como son Acciona, Gas Natural o Repsol. Las dos últimas ya cotizan más de un 20 por ciento por debajo de sus máximos en 2009, en tanto que la primera cede más de un 10 por ciento respecto a su récord intradiario este ejercicio, los 101 euros a los que llegó a cotizar el 7 de enero.

Los argumentos de perfil defensivo y precio son, asimismo, aplicables a la nueva incorporación al Eco10: Enagás. El mercado la ha penalizado este ejercicio (cede alrededor de un 5 por ciento en tanto que en el Ibex 35 suma un 30 por ciento en 2009) por la expectativa de que la crisis económica que atraviesa España provocara un recorte en su plan de inversiones. Como la mejora del beneficio depende de la red que ponga en marcha, esa posibilidad provocaba que los analistas temieran que su beneficio neto los próximos ejercicios no fuera a ser tan elevado como se esperaba. La compañía, efectivamente, ha reducido su plan de inversiones, un anuncio que realizó a finales del mes de octubre. La empresa explicó que en vez de invertir 900 millones de euros en ampliar y mejorar la red, destinará a este fin 700 millones de euros en 2010. Una cifra que también podría servir de referencia para los siguientes años.

La confirmación de la noticia provocó que los expertos revisaran a la baja sus previsiones de beneficio, pero ahora la compañía vuelve a contar con visibilidad sobre sus resultados. Los analistas prevén que su beneficio neto crezca en 2010 alrededor de un 9 por ciento, hasta los 312 millones de euros.

Enagás vuelve al índice apenas tres meses después de haberlo abandonado- salió en la revisión del 31 de agosto- en sustitución de Ferrovial. Por el momento, los expertos esperan para ver cómo digiere la integración con Cintra. El lunes Ferrovial ya cotizará fusionada.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky