
El Gobierno venezolano anunció hoy el cierre de otros tres pequeños bancos privados del país tras detectarse presuntas irregularidades en su administración, informó el ministro de Finanzas, Alí Rodríguez.
La "intervención a puertas cerradas", sin atención al público, de las tres instituciones, que abarcan cerca del 3 por ciento de las captaciones del sistema, se suma a otras cuatro cerradas desde el lunes y que representaban alrededor del 5 por ciento de la estructura financiera.
Rodríguez aclaró que "el resto del sistema financiero" nacional "está sano" y que la intervención de las siete entidades es una medida correctiva de una anomalía muy puntual, derivada de los presuntos malos manejos de los accionistas.
"Debo anunciar la decisión de la Superintendencia Nacional de Bancos" (Sudeban) de aplicar la "medida de intervención a puertas cerradas" de las instituciones "Central Banco Universal, Baninvest y Banco Real", declaró Rodríguez en una breve alocución desde la sede del Gobierno.
Según datos de la prensa económica local, esas tres instituciones abarcan menos del 3% de las captaciones del sistema y la mayoría de sus acciones estarían en manos del empresario Pedro Torres Ciliberto.
Golpe a la banca privada
Las mismas fuentes indicaron que supuestamente Torres Ciliberto, a quien le atribuyen nexos con sectores del oficialismo, se encontraría fuera del país desde la semana pasada.
La medida de cierre adoptada este viernes por la Sudeban es de inmediata aplicación y busca "rehabilitar" a los tres bancos "a fin de restablecer la normalidad de sus operaciones" lo más pronto posible, añadió el ministro.
Rodríguez insistió en que el "resto del sistema financiero está en buenas condiciones" y que la medida de intervenir esta semana un total de siete entidades busca evitar alguna afectación en la totalidad del sector.
"El problema está confinado a un grupo (de bancos), cuyos accionistas, sus administradores, violentaron normas que están obligados a cumplir", sostuvo el ministro venezolano de Finanzas.
"El resto del sistema financiero está en buenas condiciones", y los correctivos "puntuales" que se aplican ahora buscan "garantizar los derechos de los depositantes, de los trabajadores, acreedores y, desde luego, también del Estado", añadió Rodríguez.
Irregularidades
El lunes pasado Rodríguez anunció el cierre de los bancos Bolívar, Confederado, Canarias y Pro Vivienda, que estaban intervenidos a puertas abiertas, con atención al público, desde la semana pasada debido a las irregularidades detectadas en su gestión.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció ayer que su Gobierno decidió liquidar a los bancos Canarias y Pro Vivienda, y nacionalizar al Bolívar y Confederado, que pasarán a engrosar la banca pública, que actualmente abarca el 24% de las captaciones del sistema.
La Fiscalía ha librado hasta ahora una decena de órdenes de aprehensión y unas 19 prohibiciones de salida del país a directivos de los cuatro bancos cerrados el lunes, mientras la prensa local informó que al menos 17 de ellos ya se encontrarían fuera del territorio nacional.
Desde el pasado 20 de noviembre se encuentra detenido Ricardo Fernández Berruecos, el principal directivo de los bancos Canarias, Pro Vivienda, Bolívar y Confederado.
Sectores de la oposición han denunciado que las presuntas irregularidades en los bancos intervenidos se realizaron con la complicidad de altos funcionarios públicos, lo que Chávez ha rechazado.