Empresas y finanzas

Airbus asegura que las tres factorías españolas salen reforzadas del plan

Sevilla, 2 mar (EFECOM).- El presidente de Airbus en España, Manuel Hita, aseguró hoy que las tres factorías que tiene la empresa en España han salido reforzadas por el plan de reestructuración, ya que en todas ellas aumenta considerablemente la carga de trabajo del A350, y añadió que la reducción de empleos no será "severa".

Hita, quien mantuvo hoy en Sevilla una reunión con el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y con el consejero de Innovación, Francisco Vallejo, dijo a los periodistas que en las tres plantas de Airbus en España aumentará "considerablemente" el trabajo, "sin ninguna excepción".

Las tres factorías españolas de Airbus -Puerto Real (Cádiz), Illescas (Toledo) y Getafe (Madrid)- tendrán una cuota del 10 por ciento en la construcción del avión A350, por encima de la previsión inicial, que era de un 7 por ciento.

La parte española de la empresa aumenta por tanto su porcentaje en la fabricación del A350, un avión de capacidad media (entre 250 y 350 pasajeros) y largo alcance (su autonomía podrá llegar a los 15.750 kilómetros) cuyo lanzamiento industrial tuvo lugar a comienzos de diciembre pasado, tras una modificación sustancial del proyecto inicial, que no convencía a los potenciales clientes, las compañías aéreas.

El A350, cuyo coste de desarrollo ha sido calculado en unos 10.000 millones de euros, tendrá una parte significativa de producción y montaje en la plantas españolas de Airbus.

Así, Hita explicó que la factoría de Puerto Real "sigue siendo la planta de excelencia en montajes estructurales", por lo que avanzó que la compañía va a realizar una inversión "importante" en esta planta "para producir la parte estructural de los estabilizadores horizontales del A350 y hacer frente a la entrega de 13 aviones al mes cuando entren en el ritmo de serie".

En la actualidad, la compañía entrega al mes unos seis aviones A320, que son a los que sustituirá el nuevo A350.

El presidente de Airbus aseguró que la ampliación de la factoría de Puerto Real (Cádiz) en unos 50.000 metros cuadrados, que anunció la compañía hace algo menos de un año, "sigue adelante porque no hay razón para pararla", aunque no pudo concretar cuándo podrían comenzar los trabajos.

Aseguró que la planta gaditana es "esencial" para Airbus y añadió que el empleo en ella "se mantiene como estaba previsto".

Respecto al anuncio hecho por la dirección de Airbus de suprimir en total 10.000 empleados en cuatro años, de los que 400 se producirían en España, Hita dijo que esta cifra se trata de una "estimación" y añadió que "no prevé que vaya a haber un impacto severo y mucho menos en la planta de Puerto Real".

Explicó que estas bajas en la empresa se producirán por jubilaciones normales y anticipadas e incluso por "personas que quieran pasar a formar parte de la industria aeronáutica de otro país", ya que recordó que la reestructuración se debe llevar a cabo en cuatro años.

Por su parte, el consejero de Innovación, Francisco Vallejo, aseguró que las ayudas concedidas por la Junta de Andalucía a la empresa aeronáutica han sido "importantes", mientras que Hita explicó que la mayor parte se recibieron por el programa A380, al tiempo que aseguró que "por el momento" la carga de trabajo del A350 no precisa de más subvenciones.

Vallejo defendió la necesidad de aumentar el apoyo al sector auxiliar aeronáutico "ya que si España va a participar de manera más intensa en la fabricación de aviones, se externalizará más actividad a la industria complementaria".

Respecto al aumento de la participación de España en el consorcio aeronáutico EADS, que en la actualidad es del 5,45 por ciento frente a Francia y Alemania, que cuenta con el 22,5 por ciento cada una, Hita dijo que "no tiene noticias oficiales", aunque reconoció que hay interés en todos los sectores en aumentar la presencia española, en especial del sector privado. EFECOM

grg/ja/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky