Bogotá, 1 mar (EFECOM).- Un juez estadounidense desestimó una demanda de los anteriores dueños del Banco de Colombia, hoy Bancolombia, contra sus actuales propietarios y los codirectores al momento de la compra en 1999, informó hoy la entidad bancaria.
El banco, el más grande de Colombia, en un comunicado expedido hoy en Medellín dijo que el juez Jed S. Rakoff, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, tomó la decisión bajo el principio de que la demanda que se pretendía es ya cosa juzgada.
El tramite de la demanda, que se presentó en 1999, fue suspendido por la Corte en septiembre de ese año, a la espera de que un tribunal de árbitros tomara una decisión, lo que se produjo en mayo del año pasado.
La Corte, según el comunicado del banco, argumentó que el tribunal de árbitros "decidió de fondo todas las pretensiones de la demanda, desestimando la responsabilidad de los administradores y del Banco", lo que "implica la finalización del proceso".
El tribunal, siempre según la fuente, rechazó los cargos de la demanda en Nueva York, al no encontrar que se "hubiera manipulado el precio de los ADR's en la Bolsa de Nueva York"; y al decidir que el hecho de "no haber alcanzado una capitalización de 150 millones de dólares no constituyó un incumplimiento de una obligación contractual expresa ni una conducta indebida fraudulenta o intencional".
Igualmente concluyó que ni Bancolombia ni sus administradores habían violado las leyes colombianas "ni las sanas prácticas bancarias".
En Colombia se encuentra aún vigente una acción penal instaurada por los dueños del entonces Banco de Colombia contra el actual presidente del banco, Jorge Londoño Saldarriaga, y el vicepresidente Ejecutivo de Servicios, Federico Ochoa, que fue reabierta luego de dos decisiones de la fiscalía favorables a los directivos de la entidad de crédito.
Actualmente se encuentra a consideración de la Corte Constitucional una apelación frente a un recurso de amparo que permitió la reapertura del proceso penal, en el curso del cual la Fiscalía dictó el pasado enero resolución de acusación contra Londoño y Ochoa, y ordenó su detención, medida que fue revocada.
Tras la venta del Banco de Colombia, este se fusionó con el Banco Industrial Colombiano (BIC) para convertirse en Bancolombia.
El banco destacó hoy "la importancia de que la Corte de Nueva York haya acogido los argumentos" presentados por ellos, "que se basaban en el concepto fundamental de la cosa juzgada como garantía indispensable del estado de derecho". EFECOM
amv/ar/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- Un tribunal francés desestima una denuncia contra 4 tabaqueras, entre ellas Altadis, por tabaquismo
- Economía/Empresas.- Tribunal desestima recurso Sniace contra sentencia vertidos
- Sniace- Tribunal de Oviedo desestima recurso contra suspensión de vertidos
- Economía/Empresas.- El Tribunal de la UE desestima las quejas de easyJet contra la fusión entre Air France y KLM
- Economía/Empresas.- Un tribunal de EEUU desestima dos demandas contra Philip Morris por el uso de la etiqueta 'light'