Bruselas, 1 mar (EFECOM).- La Comisión Europea escribió hoy otro capítulo de su larga historia de enfrentamientos legales con Microsoft al amenazar al gigante informático con una nueva multa si en un mes no justifica el precio de sus protocolos para hacer compatible el sistema Windows con programas de otras empresas.
El Ejecutivo comunitario considera "excesiva" la cantidad que exige Microsoft para cumplir con una de las condiciones que Bruselas le impuso en otra de las batallas que han mantenido, y que le obligan a ofrecer la citada información técnica a sus competidores.
Pero el vicepresidente y responsable legal de Microsoft, Brad Smith, respondió hoy que sus tarifas están "por lo menos un 30% por debajo de las tasas de mercado" para productos similares.
Y como reacción a la crítica de la Comisión de que las informaciones que ofrece para garantizar la "interoperabilidad" no contienen "innovaciones significativas", apeló a 36 patentes que les han concedido en Europa y EEUU, y otras 37 pendientes.
Smith se preguntó por qué Microsoft sólo ha tenido problemas de esta naturaleza con las autoridades de la Unión Europea, y sugirió "sentarse a mantener un auténtico diálogo con personas a ambos lados de la mesa".
En el carácter "inusual" de este enfrentamiento también coincide la otra parte.
Precisamente por ello, el portavoz comunitario de Competencia, Jonathan Todd, consideró hoy "difícil" calcular el importe de la multa que podría imponerse a Microsoft si no rectifica o se justifica, ya que la sanción se remontaría a diciembre de 2005, fecha del anterior pliego de cargos.
Para el periodo comprendido entre esta fecha y el 30 de julio de 2006, el límite de la multa diaria que puede imponer Bruselas es de 2 millones de euros, pero desde el 1 de agosto pasado el tope de la sanción ha aumentado hasta 3 millones de euros al día.
La Comisión consideró "lamentable" tener que verse obligada a lanzar estas advertencias después de que hayan pasado tres años desde que la compañía aceptara ofrecer información técnica a otros fabricantes para que sus productos puedan interoperar con Windows.
Pero, según la empresa, desde entonces "han gastado muchos millones de dólares" para cumplir con los requerimientos del Ejecutivo comunitario.
No obstante, se muestran dispuestos a seguir trabajando para cumplir con el nuevo pliego de condiciones.
La batalla legal entre Bruselas y el gigante de Redmond (EEUU) comenzó a finales de 1998, cuando el fabricante estadounidense de programas Sun Microsystems presenta ante la Comisión Europea una denuncia contra Microsoft por abuso de posición dominante.
Tras varios años de investigaciones y negociaciones con la compañía, la CE le impuso una multa récord de 497,196 millones de euros por abusar de su cuasimonopolio en los sistemas operativos de PC, con el fin de dominar también los mercados de sistemas para servidores y de reproductores multimedia.
Esta cantidad se encuentra depositada en una cuenta bloqueada hasta que la Justicia europea dirima el litigio.
El pasado mes de julio, la Comisión anunció que castigaría de nuevo a Microsoft con una sanción de 280,5 millones de euros por incumplir sus demandas y le amenazó con elevar la multa a 3 millones diarios si continúa el incumplimiento.
Hoy el ejecutivo comunitario ha redoblado sus advertencias. EFECOM
met/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampliación) La CE amenaza a Microsoft con una nueva multa millonaria
- Economía/Empresas.- La CE amenaza a Microsoft con una nueva multa millonaria
- CE amenaza Microsoft con una nueva multa por practicar precios excesivos
- CE amenaza Microsoft con una nueva multa por practicar precios excesivos
- CE amenaza Microsoft con una nueva multa por practicar precios excesivos