Almuñécar (Granada), 1 mar (EFECOM).- El Ministerio de Fomento ha puesto hoy en servicio el tramo Nerja-La Herradura (Almuñécar), de la Autovía del Mediterráneo A-7, que, con un presupuesto de 151,26 millones de euros, supone una de las inversiones en carreteras más elevadas por kilómetro llevadas a cabo en España.
El acto contó con la presencia de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, quien inauguró el nuevo tramo que discurre por las provincias de Málaga y Granada y tiene una longitud de 9,5 kilómetros.
El elevado coste de esta infraestructura se debe a la complejidad de la orografía por la que discurre el tramo, que ha requerido la construcción de un elevado número de viaductos y túneles, lo que a su vez la convierte en uno de los trazados de autovía más seguros de Europa, según Álvarez.
La Autovía del Mediterráneo, cuyo tramo Nerja-La Herradura viene a suplir las carencias de capacidad y diseño de la actual carretera N-340, servirá para mejorar la comunicación y los desplazamientos entre el sur de Andalucía y el Levante Peninsular, y constituye el principal eje de comunicación de la costa.
Tras la puesta en servicio, la ministra dijo que en este año toda la autovía del Mediterráneo en Andalucía estará en obras o en servicio, y apuntó que el nivel de ejecución de las obras ha pasado del 13 al 39 por ciento durante la actual legislatura, es decir, se ha triplicado.
En este sentido, manifestó que en esta legislatura se han aprobado los proyectos de siete tramos, se han iniciado las obras en seis y se ha adjudicado otro en enero de 2007, por lo que se iniciarán las obras en breve.
Además, con el que se acaba de inaugurar, son ya dos los tramos en servicio.
Este importante avance ha sido posible gracias a que se ha duplicado el ritmo de ejecución de las obras y multiplicado por seis la dotación presupuestaria para completar el cierre de la Autovía A-7, afirmó Álvarez, quien reiteró su compromiso de que estará completamente terminada y en servicio entre 2008 y 2009.
La singularidad de esta obra y su gran dificultad constructiva ha exigido la superación de importantes retos técnicos, tales como desmontes en roca de 70 metros de altura y terraplenes de más de 60 metros; viaductos de 530 metros de longitud (Cantarriján) o de altura superior a los 100 metros, como el Viaducto de La Miel, cuyas pilas son las mas altas de Andalucía en su tipología.
Además, se han construido túneles como el del Marchante, que con una longitud de 1.400 metros es el túnel de autovía más largo de Andalucía, y que por sus instalaciones y sistemas de seguridad y control es probablemente el más seguro de Europa.
El tramo que entra hoy en servicio, con una longitud de 9,5 kilómetros, es de nuevo trazado y consiste en una variante completa a la actual carretera N-340, discurriendo de oeste a este por su margen izquierda, sensiblemente paralela a ésta y a la costa y a una cota media de 190 metros sobre el nivel del mar.
Su trazado es una sucesión de túneles, viaductos y desmontes a media ladera. EFECOM
pf-npg/jrr/jlm
Relacionados
- Economía/Empesas.- Acciona, Comsa y Copisa se adjudican un tramo de la autovía B-40 de Barcelona por 129,5 millones
- Fomento adjudica por 130 millones tramo Cuarto Cinturón en Olesa
- Programa PP.- El PP propone rebajar el tramo autonómico del IRPF, elevar la deducción por vivienda y rebajas en el IBI
- Economía/AVE.- ACS y Corsan-Corviam se adjudican un tramo del AVE a Barcelona por 127,63 millones
- Economía/AVE.- Comsa se adjudica la construcción de un tramo del Eje Atlántico del AVE por 39,5 millones