Madrid, 1 mar (EFECOM).- La multinacional Telefónica cerró el año 2006 con un beneficio netos de 6.233 millones de euros, un 40,2 por ciento más que en 2005, lo que supone su tercer beneficio récord consecutivo.
Telefónica que tras años de beneficios récord y crecimiento del grupo, cerró el año 2001 con beneficios por debajo del anterior y 2000 con unas pérdidas de 5.576 millones de euros por saneamiento de activos fundamentalmente por el retraso del UMTS que supuso el cierre de sus negocios en Alemania, Austria, Italia y Suiza.
En 2003 recuperó beneficios con 2.293 millones de euros inferiores al récord logrado en el 2000 y a partir de 2004 volvió a la senda de beneficios históricos.
Este año los resultados de Telefónica se han visto influidos por la venta del 59,9 por ciento del capital de TPI al grupo Yell por el que la operadora obtuvo 1.833 millones, lo que supuso unas plusvalías de 1.596 millones de euros por lo que el beneficio antes de impuestos creció sólo un 2,4 por ciento respecto al año anterior con 6.764 millones de euros.
Telefónica cerró el año con unas inversiones de 8.003 millones de euros, un 55,3 por ciento más que en 2005, que se destinaron principalmente al desarrollo de la banda ancha en España y Latinoamérica y a la extensión de las redes de telefonía móvil de segunda y tercera generación en Europa.
En nota de prensa, Telefónica destaca que el ejercicio 2006 ha supuesto la consolidación de su estructura con el cierre de la integración de los activos del grupo europeo 02, la incorporación de los activos de Telefónica Telecom y la reorganización geográfica de su cartera de negocios integrando las actividades de telefonía fija y móvil.
Este grupo cerró el año con 203,2 millones de clientes, un 32,4 por ciento más que en 2005, lo que la sitúa como la primera operadora del mundo por clientes, fuera de China. Sus clientes se distribuyen entre Latinoamérica, con 114,7 millones; España con 44,2 millones, y del resto de Europa con 39,2 millones.
De estos 203,2 millones de clientes, 145,1 son de telefonía móvil de los que 21,4 millones son de España, 83,3 de Latinoamérica, 35,2 del resto de Europa y Marruecos con 5,2.
De 52.901 millones de euros de ingresos, 18.403 corresponden al grupo Telefónica Móviles con 18.403 millones, un 11,4 por ciento más; 13.159 millones a Telefónica 02 Europa y 11.964 millones a Telefónica de España que crecieron un 1,8 por ciento.
El Grupo Telefónica Latinoamérica contribuyó con 9.537 millones de euros de ingresos, un 14,2 por ciento más.
Los gastos por operaciones del grupo se elevaron a 34.386 millones, un 49,7 por ciento más, de los que 7.622 millones fueron gastos de personal, que subieron un 37,8 por ciento más que en 2005.
La plantilla creció de 36.752 a 227.137, por la incorporación del Grupo 02 y Atento, este último con 127.364 empleados.
La provisión para el ERE (expediente de regulación de empleo) de Telefónica ascendió a 982 millones de euros, de los que 479 millones corresponden a la provisión de 1.542 empleados previstos inicialmente para 2006 y 503 millones asociados al adelanto del plazo de adhesión de 1.762 trabajadores del ERE 2007.
El OIBDA (resultado operativo antes de amortizaciones) alcanza los 19.126 millones de euros, de los que 6.443 corresponde al Grupo Telefónica Móviles, 4.572 a Telefónica de España, 4.209 a Latinoamérica y 3.708 a Telefónica 02 Europa.
El resultado operativo aumentó un 12,7 por ciento hasta los 9.421 millones de euros y los gastos financieros sumaron 2.734 millones, un 68 por ciento más que hace un año.
En el año, Telefónica presenta 236 millones de euros de ingresos por enajenación de activos, frente a los 250 millones del año anterior, y la mayor parte corresponde a la venta de acciones de Sogecable y a la plusvalía por la venta e activos inmobiliarios de Telefónica de España.
El grupo tuvo un flujo de caja libre de 8.916 millones de euros, de los que 2.401 millones se dedicaron a la compra de autocartera de Telefóncia, 2.627 al pago de dividendo y 830 a la cancelación de compromisos adquiridos por el grupo, fundamentalmente derivados de reducción de plantilla.
La deuda financiera neta se situó al cierre de 2006 en 52.145 millones de euros.
EFECOM
aigb/pvr
Relacionados
- El sector de las motos supera por tercer año consecutivo su récord de ventas
- Consumo de gas alcanza su tercer récord consecutivo impulsado por el temporal
- Economía/Energía.- La demanda de gas natural batió un nuevo récord el pasado viernes por tercer día consecutivo
- El Ibex 35 cierra una semana triunfal: logra su tercer récord consecutivo con un volumen nunca visto
- Hang Seng marca récord por tercer día consecutivo