Empresas y finanzas

Zapatero retocará la ley de cajas para evitar el fracaso del baile de fusiones

  • El PP fuerza el cambio para salvar los obstáculos jurídicos que frenan el proceso

El Gobierno se lo ha pensado mejor. Aunque al principio se tapaba los oídos ante las voces que le reclamaban la modificación de la Ley de Cajas, ayer daba un giro copernicano y empezaba a hacerse eco de la necesidad de, al menos, retocar una legislación que ha situado al borde del fracaso el proceso de reestructuración financiera.

Es "probable" que haya que acometer una reforma de la Ley de Órganos Rectores de las Cajas de Ahorros (LORCA), "aunque no para demonizar a los políticos" aseguró el presidente del Gobierno durante su intervención en el Pleno de Congreso en el que se debatió la Ley de Economía Sostenible.

Fusiones paralizadas

¿Por qué ese cambio? Según aseguran fuentes políticas, la presión del PP habría sido determinante para modificar la ley ante el infructoso avance del proceso integraciones que mantiene paralizadas operaciones como la adquisición de CCM por Cajastur, o el desarrollo de varios SIP, también conocidos como fusiones frías.

Uno de esos casos es el de la caja manchega que ante la propuesta de adquisición formulada por Cajastur a través de Banco Liberta podría terminar en los tribunales si un sólo consejero general lo impugna. Si, además, se materializan las intenciones de UGT de presentar un recurso jurídico a la operación, así como el voto en contra de los representantes del PP en la entidad, la integración de CCM en la asturiana se vería seriamente amenazada con la legislación actual.

Otra de las operaciones que también podría darse de bruces con los obstáculos jurídicos es la que protagonizan las cajas de ahorros que han optado por el modelo de fusión fría de la que 'cuelga' un hólding en el que vuelcan el negocio bancario. Esa modalidad ha sido interpretada por algunos sectores como una desnaturalización de las cajas y que también podría sufrir un revés en el momento de ser aprobada en la Asamblea por dos tercios de los representantes.

El BdE pide flexibilidad

De hecho, el Banco de España ya había pedido más flexibilidad jurídica para el desarrollo de este proceso que no responde a los criterios de agilidad que perseguía el regulador.

Transcurridos varios meses, ahora el Gobierno parece recoger el guante anunciando la modificación de una ley de cajas "para reforzar su funcionamiento" -según el propio Zapatero- que, no obstante, no entrará en vigor antes de mediados de 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky