Bilbao, 1 mar (EFECOM).- El secretario de Estado de Universidades, Miguel Ángel Quintanilla, aseguró hoy que la candidatura de Vizcaya tiene todos los requisitos para convertirse en la sede europea de la Fuente de Espalación por Neutrones porque cuenta con una "comunidad científica, financiación y apoyo social"
Así lo aseguró Quintanilla durante un encuentro con los medios de comunicación en los que informó de que hoy se celebró en Bilbao la segunda reunión del consejo rector del consorcio formado para impulsar la candidatura española a este "importante" proyecto de investigación con neutrones.
El secretario de Estado de Universidades indicó que en la reunión se ha nombrado a una comisión ejecutiva constituida por ocho personas (cuatro nombrados por el Gobierno vasco y otros cuatro por el ministerio de Educación) y presidida por el economista Juan Urrutia y se han establecido las bases para elegir al futuro director científico de este proyecto.
Explicó que se ha hecho una convocatoria internacional y que se han presentado nombres importantes, y aseguró que el objetivo es elegir a una autoridad en esta materia.
Quintanilla se mostró convencido de que la Unión Europa elegirá la candidatura de España para instalar este centro, del que sólo existen dos en el mundo, uno en Japón y otro en EEUU, ambos en fase de construcción, porque existe un compromiso firme y un respaldo por parte del Gobierno central y del vasco.
Recordó además que todos los partidos políticos vascos apoyan esta candidatura, que dijo también cuenta con la financiación necesaria.
A este respecto, explicó que se ha "hablado de un presupuesto de 1.200 millones de euros" de los que dijo, "nosotros estamos dispuestos a poner 300 millones", otros 300 el Gobierno vasco y el resto la UE.
Matizó sin embargo que se trata de una "propuesta abierta" porque todavía no se ha dicho la última palabra en cuestiones económicas, y recordó que España es el país que más está creciendo de la Unión Europa en esfuerzo de inversión en I+D.
Respecto a las otras candidaturas europeas, afirmó que la más importante es la de Suecia, que también cuenta con los tres requisitos necesarios de comunidad científica, financiación y apoyo social.
"En el mundo se habla de nosotros y de Suecia", aseguró Quintanilla, quien añadió que en el caso de que se elija la candidatura de Vizcaya, al ser la última en construirse también sería la más moderna e importante.
El secretario de Estado de Universidades insistió en que "España está trabajando por ganarse la confianza de todos los países europeos" y afirmó que "el diagnóstico es que vamos bien".
Recordó que todavía es muy pronto, porque se habla de un plazo de diez años, aunque aseguró que el objetivo es que la decisión se tome antes, y comentó que en el caso de que no fuera elegida la candidatura de Vizcaya, el trabajo hecho hasta ahora habrá sido "muy útil".
"Preferimos no hablar de otras posibilidades", insistió Quintanilla, quien informó de que todavía hay que determinar en qué lugar de Vizcaya se construiría el centro.
Finalmente indicó que en la ultima conferencia de presidentes autonómicos celebrada el pasado enero se aprobó por unanimidad el mapa de instalaciones Científicas y Técnicas que articula "territorialmente" el sistema científico y explicó que en el País Vasco está también previsto construir una Instalación de Imagen Molecular.
Este centro se ubicará en el parque tecnológico de San Sebastián. EFECOM
it/jmi/pam
Relacionados
- El Comité Asesor contesta a la CNMV: Metrovacesa cumple todos los requisitos para seguir en el Ibex 35
- El CAT le dice a la CNMV que Metrovacesa no tiene por qué salir del Ibex 35
- Los productos de Coty son seguros y cumplen todos los requisitos legales de la Unión Europea
- Los productos de Coty son seguros y cumplen todos los requisitos legales de la Unión Europea
- Estafa Filatélica.- El presidente de Afinsa asegura que la firma cumple "todos los requisitos y exigencias" de la ley